Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Alarcón, Christian
dc.contributor.authorDiaz Collado, Alexander Francisco
dc.date.accessioned2023-10-11T14:21:25Z
dc.date.available2023-10-11T14:21:25Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/124400
dc.description.abstractLa transexualidad es un fenómeno muy complejo, que se caracteriza por la disociación entre el sexo físico del transexual y su sexo psíquico - social. Este problema puede ser analizado desde un múltiple enfoque: médico -científico, ético, sociológico, etc, pero también ha expandido sus fronteras al mismo Derecho, por las consecuencias jurídicas que produce cuando los transexuales sienten la necesidad de aliviar su dramático padecimiento y recurren al sistema legal a fin de obtener la protección de sus derechos fundamentales, en particular el reconocimiento de su derecho a la dignidad. Lo común es que los transexuales ejerzan su derecho de acceso a la justicia para solicitar la autorización que les permita verse sometidos a una intervención quirúrgica de adecuación de genitales externos, para después solicitar su cambio de sexo en términos legales, con el reconocimiento jurídico de su nueva identidad, que hará posible finalmente que se rectifique su nombre en su partida de nacimiento y en sus documentos oficiales más importantes, para que pueda ejercer con plenitud todos sus derechos. En países como Alemania, Italia, Holanda, Suecia y España, la problemática transexual se encuentra regulada ya sea por la vía legislativa o por la jurisprudencial. En nuestro país existe un vacío legal al respecto, que ha sido tratado de ser cubierto mediante la jurisprudencia. Sin embargo, se han expedido sentencias contradictorias que no han ayudado mucho a resolver el tema, siendo entonces necesaria la expedición de una normativa específica. A continuación analizaremos el fenómeno de la transexualidad partiendo de una breve descripción de sus implicancias médicas y científicas, para después exponer, desde el punto de vista jurídico constitucional, los principales argumentos a favor y en contra del mal llamado “cambio de sexo”.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCambio de sexoes_PE
dc.subjectRelación con el derechode las personases_PE
dc.subjectDereho de las personases_PE
dc.titleCambio de sexo y su relación con el derecho de las personases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Civiles_PE
renati.advisor.dni09825363
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4579-4695es_PE
renati.author.dni6000062617
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess