Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTejada Mejía, María Teresa
dc.contributor.authorGamboa Serrano, Jhan Pier
dc.contributor.authorReyna Guarniz, Ivan Manuel
dc.date.accessioned2023-10-12T22:36:27Z
dc.date.available2023-10-12T22:36:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/124607
dc.description.abstractEn la actualidad, a diario percibimos el entorno de las ciudades y su espacio, a los que tenemos acceso libre, gracias a que ello se convierte en un instrumento natural y legal inherente de cada persona, pero estos atributos que deberían ser íntegros y universales, no lo son para todos, existiendo parte de la población discriminada, por alguna condición natural o impedimento eventual que tengan por su propia naturaleza. El presente artículo científico, busca exponer los diversos criterios urbanos, necesarios para lograr una adecuada integración social, para poder permitir la accesibilidad universal a todos, sin distinción de alguna diferencia física, permanente o eventual, que tengan al momento de hacer uso de este espacio; para ello, es necesario identificar el tipo de población que está comprometida en esta exclusión limitativa del tránsito, también se busca identificar las consecuencias de esta exclusión y describir los problemas que con ello se genera. La metodología para el desarrollo y búsqueda de la razón científica, corresponde a la organización de la diversidad textual tipo aplicada, llegando al nivel de conocimiento explicativo; obteniendo la conclusión que, los criterios en el entorno urbano, tienen falencias y no permiten el acceso universal a las personas que tienen discapacidad, limitación física temporal o de salud, adultos mayores, embarazadas y personas con niños en brazos; también, el diseño de sus espacios no son idóneos para la circulación de las personas y no cumplen con la normativa vigente que regula la construcción de espacios con acceso universal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIntegraciónes_PE
dc.subjectAccesibilidades_PE
dc.subjectCirculaciónes_PE
dc.titleCriterios urbanos de integración y accesibilidad universal en el sector del puente Capricornio - La Esperanza 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni18182956
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9582-9692es_PE
renati.author.dni61922844
renati.author.dni43637041
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorRodriguez Gonzales, Zoila Martha
renati.jurorNuñez Martinez, Italo Agustin
renati.jurorTejada Mejia, Maria Teresa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligConstrucción sosteniblees_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsReducción de las desigualdadeses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess