Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Cisneros, Víctor Francisco
dc.contributor.advisorLinares Purisaca, Geovanna Elizabeth
dc.contributor.authorSalcedo Vera, Ruth Janeth
dc.date.accessioned2023-10-13T14:05:55Z
dc.date.available2023-10-13T14:05:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/124617
dc.description.abstractEsta tesis tuvo como objetivo establecer la relación entre el riesgo obstétrico y la captación temprana de gestantes de un centro de salud de Guayaquil, 2023. En el desarrollo de esta investigación, se optó un enfoque cuantitativo. El tipo de diseño empleado fue correlacional. La muestra seleccionada comprendió 115 usuarias, considerándose como universal. La técnica utilizada para recopilar datos fue el análisis documental, permitiendo examinar información previamente registrada. Para este propósito, se empleó el instrumento de "Ficha de análisis documental". La confiabilidad del instrumento se evaluó mediante el coeficiente Kuder Richardson 20 (KR-20). Se empleó la prueba de Kolmogorov-Smirnov aplicable a muestras mayores a 30 sujetos, para evaluar la normalidad de las dos variables, obteniendo valores de significancia de 0,000 que resultaron menores que 0.05, indicando que los datos no siguen una distribución normal, correspondiendo usar Rho de Spearman. Se obtuvo un coeficiente Rho = 0.165 (Sig.= 0.078 > 0.05) lo que indicó que se aceptó la hipótesis nula y se rechazó la afirmativa, concluyendo que no existe correlación significativa entre las variables riesgo obstétrico y captación temprana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRiesgo obstétricoes_PE
dc.subjectCaptación tempranaes_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.subjectObstetriciaes_PE
dc.titleRiesgo obstétrico y captación temprana de gestantes de un centro de salud de Guayaquil, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni00244802
renati.advisor.dni16786660
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0429-294Xes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0950-7954es_PE
renati.author.pasaporte1202127302
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorGarcía Vilela, Ciro Adolfo
renati.jurorLinares Purisaca, Geovana Elizabeth
renati.jurorCruz Cisneros, Victor Francisco
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess