Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre los factores ambientales y la prevalencia de labio leporino y paladar hendido en los RN atendidos durante el periodo 2002 - 2010 en el hospital de apoyo II de Sullana
dc.contributor.advisor | Urtecho Vera, Pablo | |
dc.contributor.author | Alama Farfán, Davis Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2023-10-16T15:58:02Z | |
dc.date.available | 2023-10-16T15:58:02Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124771 | |
dc.description.abstract | El labio leporino y paladar hendido son malformaciones congénitas de las estructuras de la cara. Se ha observado que las deformidades producidas en el labio y paladar se originan en las primeras siete semanas de vida en el útero, cuando se forma el labio y la premaxilia. El objetivo general es determinar la Relación entre los Factores Ambientales y la Prevalencia de Labio Leporino y Paladar Hendido en los RN atendidos durante el periodo 2002-2010 en el Hospital de Sullana. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Para ello se seleccionó una población de 47,890 nacimientos, obteniendo una muestra de 48 historias clínicas de los Recién Nacidos que presentaron Labio Leporino y Paladar Hendido durante los años 2002 al 2010. La conclusión a la que llego la presente investigación evidencia que la Prevalencia de Labio Leporino y Paladar Hendido en los RN atendidos en el Hospital de Sullana durante los años 2002 al 2010 es de l por mil nacimientos. Según la clasificación de Kemaham y Stark, la hendidura labio palatina se presentó con mayor frecuencia con un 62%. La frecuencia fue mayor en el sexo masculino con 58.3% que en el sexo femenino 41.7%. No se encontró ninguna relación estadísticamente significativa con respecto al alcoholismo, drogadicción y medicamentos por parte de la madre. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en relación a la gestación en la edad avanzada y el labio leporino y paladar hendido. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Labio leporino | es_PE |
dc.subject | Paladar hendido | es_PE |
dc.subject | Prevalencia | es_PE |
dc.title | Relación entre los factores ambientales y la prevalencia de labio leporino y paladar hendido en los RN atendidos durante el periodo 2002 - 2010 en el hospital de apoyo II de Sullana | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Estomatología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Salud | es_PE |
renati.advisor.dni | 40279467 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1146-919X | es_PE |
renati.author.dni | 46082393 | |
renati.discipline | 911016 | es_PE |
renati.juror | Enriquez Perez, Guillermo | |
renati.juror | Torres Tafur, Edwin | |
renati.juror | Caballero Garcia, Stefany | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [903]