Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRangel Magallanes, Maribel Cecilia
dc.contributor.advisorLaguna Velazco, Jorge Gonzalo
dc.contributor.advisorMercado Marrufo, Celia Emperatriz
dc.contributor.authorSevilla Chumpitasi, Elizabeth Alicia
dc.date.accessioned2023-10-31T15:17:34Z
dc.date.available2023-10-31T15:17:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/126087
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo describir y comparar la percepción que tuvieron las adolescentes sobre el desarrollo del Plan de Atención Integral en el Hospital de Nasca, 2023. El enfoque metodológico fue de tipo básica, no experimental, descriptivo comparativo y transversal. Se utilizo una muestra de 30 adolescentes gestantes y 30 adolescentes no gestantes, quienes recibieron el Plan de Atención Integral del MINSA. Resultados: El 60% de las adolescentes no gestantes tienen un nivel de percepción alta con respecto al desarrollo del Plan de Atención Integral del MINSA, seguido de un nivel medio (26.7%) y finalmente un nivel bajo (13.3%). En comparación con las adolescentes gestantes, donde el 56.6% tuvieron un nivel de percepción medio sobre el desarrollo del Plan de Atención Integral, seguido de un nivel bajo (26.4%) y finalmente un nivel alto (16.7%). Conclusiones: Se concluye que las adolescentes no gestantes tienen una percepción positiva sobre el desarrollo del Plan de atención Integral en comparación de las adolescentes gestantes quienes mostraron una percepción media baja. Se recomienda que el desarrollo del Plan de Atención Integral se ejecute de forma permanente y con personal calificado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectSalud sexuales_PE
dc.subjectAtención integrales_PE
dc.titlePlan de atención integral del MINSA según la percepción de las adolescentes en el hospital de Nasca, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPolíticas de los Servicios de Saludes_PE
renati.advisor.dni21884424
renati.advisor.dni20072507
renati.advisor.dni10061458
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5862-4145es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1148-3648es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4187-106Xes_PE
renati.author.dni45249748
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorMercado Marrufo, Celia Emperatriz
renati.jurorLaguna Velazco, Jorge Gonzalo
renati.jurorRangel Magallanes, Maribel Cecilia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess