Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarboza Zelada, Luis Alberto
dc.contributor.authorLazaro Arias, Maricielo Sarahi
dc.contributor.authorSifuentes Vilchez, Iris Jazmin
dc.date.accessioned2023-11-02T12:45:53Z
dc.date.available2023-11-02T12:45:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/126203
dc.description.abstractEste trabajo estuvo orientado a encontrar la relación entre la violencia familiar, regulación emocional y conductas autolesivas, por ello se reunió una muestra de 859 adolescentes, de edades entre 12 a 17 años, 56.2% hombres. El estudio fue correlacional - descriptivo y se emplearon el Cuestionario VIFA, el RPQ y el CAL, para evaluar las variables. Se identificó que existe relación significativa y directa entre la violencia familiar con la regulación emocional (Rho=.197, p<.001) y las conductas autolesivas (Rho=.367, p<.001), mientras que en el caso de la violencia familiar predomina el nivel bajo con el 51.5% de casos, en el caso de la regulación emocional predomina el nivel alto con el 56% y para las conductas autolesivas sin intención suicida lo hace el nivel bajo con el 54%. La correlación entre las variables y las dimensiones de los otros constructos fue directa y significativa y directa en todos los casos. Se concluye asegurando que la violencia familiar se relaciona con aspectos psicoafectivos, que involucran la regulación emocional como una estrategia de afrontamiento y las conductas autolesivas como un mecanismo de defensa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectRegulación emocionales_PE
dc.subjectConductas autolesivases_PE
dc.subjectSin intención suicidaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleViolencia familiar, regulación emocional y conductas autolesivas sin intención suicida en estudiantes de secundaria de Lima Norte, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni07068974
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8776-7527es_PE
renati.author.dni70851103
renati.author.dni73042567
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorChero Ballon, Elizabeth Sonia
renati.jurorQuiñones Berrospi, Natalia Romy
renati.jurorBarboza Zelada, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess