Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFigueroa Sánchez, Armando Edgardo
dc.contributor.authorRuiz Guzmán, Estela
dc.date.accessioned2023-11-09T19:37:11Z
dc.date.available2023-11-09T19:37:11Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/127085
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con el objetivo de conocer de qué manera las prácticas de salud influyen en la aparición de la leptospirosis en Juanjuí, durante el año 2014. Se realizó el estudio de Investigación de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlaciona!, la población en estudio estuvo conformada por 140 personas que viven en la localidad de Juanjuí, distribuidas de la siguiente manera: 70 personas que tuvieron diagnóstico confirmado de leptospirosis, y 70 personas que no tuvieron leptospirosis, a quienes se les aplicó un cuestionario de preguntas sobre conocimiento de autocuidado personal, hábitos alimentarios y cuidado del entorno. El procesamiento de los datos se efectuó utilizando las técnicas estadísticas de asociación de variables con la prueba chi cuadrado, para la determinación de la asociación de las variables autocuidado personal, hábitos alimentarios y cuidado del entorno y aparición de la leptospirosis, los mismos que se presentan en los resultados. La prueba de hipótesis de asociatividad chi cuadrado de las variables estudiadas, al encontrarse que el valor p=0,00<a=0.05, se confirma que las prácticas de salud, está asociada a la aparición de la leptospirosis, en las familias estudiadas de Juanjuí. Se encontró que en Promedio de acuerdo a la calificación cualitativa del instrumento aplicado, las familias que no tuvieron leptospirosis evidencian una práctica de salud de manera regular, mientras que, las familias que tuvieron leptospirosis, muestran prácticas de salud inadecuadas. Se concluye que en la localidad de Juanjuí, existen diferencias en las prácticas de salud entre las personas que no tuvieron leptospirosis con las que sí tuvieron.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPrácticas de saludes_PE
dc.subjectAuto cuidado personales_PE
dc.subjectHábitos alimentarioses_PE
dc.subjectCuidado del entornoes_PE
dc.subjectLeptospirosises_PE
dc.titleInfluencia de las prácticas de salud en la aparición de la leptospirosis en Juanjui, durante el período 2013 -2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de los Servicios de Saludes_PE
renati.advisor.dni01111902
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1891-9739es_PE
renati.author.dni00843842
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorBazán Vargas, Kieffer
renati.jurornchez Dávila, Keller
renati.jurorFigueroa Sánchez, Armando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess