Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuintana Peña, Alberto Loharte
dc.contributor.authorMina Taipicuri, Jennifer Joan
dc.contributor.authorValencia De la Cruz, Javier Eduardo
dc.date.accessioned2023-11-21T17:29:41Z
dc.date.available2023-11-21T17:29:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/128189
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el estrés y la procrastinación académica en víctimas de violencia en el noviazgo en una universidad de Lima norte, 2023. La investigación fue de tipo correlacional descriptiva y de diseño no experimental, de corte transversal. La población específica del estudio estuvo conformada por 350 estudiantes, a través de un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el inventario SISCO SV-21 para medir el estrés académico y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) para la medir la procrastinación académica. Adicionalmente se usó el inventario CUVINO-R para segmentar a la población que sufre violencia en el noviazgo. De los resultados obtenidos, se pudo identificar que el estrés y la procrastinación académica se relacionan de forma directa moderada (Rho r=.692). También se identificaron los niveles de estrés académico demostrando un nivel de intensidad moderado de estrés académico en las mujeres víctimas de violencia en el noviazgo (78.6%), nivel alto de procrastinación académica en mujeres víctimas de violencia en el noviazgo (90%). Así mismo, se pudo notar que existe relación directa y moderada entre el estrés académico y la dimensión postergación de actividades (rs=.492; p<.001) y con la dimensión autorregulación académica (rs=.631; p<.001) en mujeres víctimas de violencia en noviazgo. Por otro lado, se pudo apreciar que existe relación directa y moderada entre procrastinación académica y la dimensión estresores (rs=.344; p<.001), y con la dimensión de síntomas (rs=.746; p<.001); sin embargó, se halló una relación inversa y significativa con la dimensión estrategias de afrontamiento (rs=-.237; p<.001) en mujeres víctimas de violencia en el noviazgo en una universidad de Lima Norte, 2023. En conclusión, se confirmó que existe correlación directa moderada entre estrés y procrastinación académica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrés académicoes_PE
dc.subjectProcrastinación académicaes_PE
dc.subjectViolencia en el noviazgoes_PE
dc.titleEstrés y procrastinación académica en mujeres víctimas de violencia en el noviazgo de una universidad en Lima Norte, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni25592284
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4305-137Xes_PE
renati.author.dni70996729
renati.author.dni46498196
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorMendoza Canicela, Lady Sthefany
renati.jurorDamaso FLores, Jesus Liborio
renati.jurorQuintana Peña, Alberto Loharte
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess