Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre el apgar familiar y grado de dependencia con el nivel de autocuidado del adulto mayor. hospital II-1 - ESSALUD, del Norte del Perú, 2023
dc.contributor.advisor | Llaque Sanchez, Maria Rocio Del Pilar | |
dc.contributor.author | Soto Bardales, Sonia Marilyn | |
dc.date.accessioned | 2024-01-26T13:20:22Z | |
dc.date.available | 2024-01-26T13:20:22Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131806 | |
dc.description.abstract | Se planteó establecer la relación entre el apgar familiar y el grado de dependencia con el nivel de autocuidado del adulto mayor en un Hospital II-1 - ESSALUD del Norte del Perú en 2023. Se aplicó un estudio correlacional, transversal, no experimental en 60 adultos mayores. En relación al Apgar familiar, 38.3% (23) tuvieron un nivel funcional normal, 30% disfunción leve (18), 16,7% (10) moderada y 15% (9) severa disfunción. Respecto al grado de dependencia, 63,3% (38) eran independientes, sólo un caso (1.7%) presentó dependencia total; 6,7% (4) dependencia severa, moderada el 20% (12) y escasa 8,3% (5). En relación al nivel de autocuidado, el 43,3% (26) presentó un nivel bajo, 35% (21) medio y 21,7% (13) alto. Predominaron los mayores de 70 años 61.7% (37). La relación entre el Apgar familiar y el nivel de autocuidado se obtuvo mediante estadística no paramétrica Rho=0.008 y p=0.91/p>0.05, siendo nula; asimismo se encontró una relación baja y directa entre Grado de dependencia y el nivel de autocuidado, por ser positiva con Rho de Spearman=0.33 y probabilidad p=0.01/p<0.05. Conclusión: No existe relación entre Apgar familiar y nivel de autocuidado, la relación entre Grado de dependencia y el nivel de autocuidado, fue baja. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Apgar | es_PE |
dc.subject | Dependencia | es_PE |
dc.subject | Autocuidado | es_PE |
dc.title | Relación entre el apgar familiar y grado de dependencia con el nivel de autocuidado del adulto mayor. hospital II-1 - ESSALUD, del Norte del Perú, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Medicina | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Enfermedades No Transmisibles | es_PE |
renati.advisor.dni | 17907759 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6764-4068 | es_PE |
renati.author.dni | 42858087 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Llaque Davila, Walter Rafael | |
renati.juror | Alvarado Diaz, Melissa Betzabe | |
renati.juror | Llaque Sanchez, Maria Rocio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [1257]