Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChumpitaz Caycho, Hugo Eladio
dc.contributor.advisorJulca Vera, Noemi Teresa
dc.contributor.authorLopez Suarez, Alfredo Leonardo
dc.date.accessioned2024-02-07T20:23:21Z
dc.date.available2024-02-07T20:23:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/132733
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar de qué manera el consumo de hierro se relaciona con la pigmentación dentaria en pacientes de un centro de salud, Lima 2023. El estudio fue no experimental, correlacional; tuvo una muestra de 120 niños, con muestreo no probabilístico. Los resultados mostraron que la edad de 2 a 3 años fue, de más cantidad dando un porcentaje de (46.7%) y de los cuales el sexo femenino es el más estudiado dando un (55%) y el grado 1 según la clasificación de Gasparetto fueron 87 niños brindando un (72.5%) y en la evaluación de número de piezas fueron de 1 a 5 piezas dando (77,5%). Se determinó que varios factores contribuyen a la pigmentación, incluida la cantidad y la duración de la ingestión de hierro, la edad del paciente y otros factores como la caries dental. Se concluyó que además de la pigmentación por el uso de sulfato de hierro, existen algunos factores que pueden acelerar el proceso de tinción, la falta de higiene bucal, limpieza inadecuada de biberones, por lo que se debe informar a los padres sobre enjuagues bucales, el consumo de hierro y, lo más importante, visitar a un dentista.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPigmentación dentariaes_PE
dc.subjectSulfato ferrosoes_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.titleGestión del consumo de hierro y pigmentación dentaria en pacientes de un Centro de Salud, Lima 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni15434903
renati.advisor.dni18837377
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6768-381Xes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5469-2466es_PE
renati.author.dni40332746
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorHuauya Leuyacc, Maria Elena
renati.jurorJulca Vera, Noemi Teresa
renati.jurorChumpitaz Caycho, Hugo Eladio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess