Mostrar el registro sencillo del ítem
Inversión pública en infraestructura hospitalaria para el cierre de brechas, Lima. 2023
dc.contributor.advisor | Sifuentes Pinto, Nilsa | |
dc.contributor.advisor | Quiñones Li, Aura Elisa | |
dc.contributor.author | Palomino Rojas, Ruth Janett | |
dc.date.accessioned | 2024-02-12T15:37:42Z | |
dc.date.available | 2024-02-12T15:37:42Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133044 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó con el objetivo de analizar cómo es la inversión pública en infraestructura hospitalaria para el cierre de brechas en Lima, 2023; para ello se aplicó la metodología de enfoque cualitativo, tipo básica, diseño de investigación fenomenológico; se realizaron entrevistas a diez personas involucradas en inversión pública en infraestructura hospitalaria, y se les aplicó una entrevista semiestructurada que incluía nueve preguntas abiertas. Posteriormente, se llevó a cabo el procesamiento y análisis de los datos utilizando el programa ATLAS.ti 23v. Dentro de los resultados se subraya que, el estado debe manejar los recursos públicos a través de una inversión pública efectiva, en relación a la prestación de servicios hospitalarios y provisión de infraestructura necesaria, con la finalidad de reducir las brechas; no obstante, para lograrlo, es esencial una planificación cuidadosa y una gestión eficaz, respaldados por políticas de atención médica integral. Concluyendo que, una adecuada y eficaz política de inversión pública en salud debe brindar los mecanismos técnicos que identifiquen las principales necesidades de salud de la población y en razón de estas impulsar proyectos de infraestructura y equipamiento en salud que resuelvan las necesidades y problemas de salud identificados en las diferentes regiones del país. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Inversión pública | es_PE |
dc.subject | Infraestructura hospitalaria | es_PE |
dc.subject | Brecha social | es_PE |
dc.title | Inversión pública en infraestructura hospitalaria para el cierre de brechas, Lima. 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión de Políticas Públicas y del Territorio | es_PE |
renati.advisor.dni | 09098353 | |
renati.advisor.dni | 07721447 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6575-8301 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5105-1188 | es_PE |
renati.author.dni | 40872342 | |
renati.discipline | 417068 | es_PE |
renati.juror | Vilchez Canchari, Juan Marcos | |
renati.juror | Quiñones Li, Aura Elisa | |
renati.juror | Sifuentes Pinto, Nilsa | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [1034]