Mostrar el registro sencillo del ítem
Tamizaje de la ingesta de alimentos cariogénicos en la prevalencia de caries dental en escolares de primaria, Comas-2023
dc.contributor.advisor | Méndez Vergaray, Juan | |
dc.contributor.advisor | Salcedo Huarcaya, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Sanchez Angles, Kamov Felipe | |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T01:39:20Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T01:39:20Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133602 | |
dc.description.abstract | La indagación se sustenta en el hecho que, en ámbito de la salud en el ámbito educativo, falta de orientación en referencia a la ingesta de alimentos cariogénicos que los niños deben evitar. Objetivo: esta indagación tuvo como objetivo principal Determinar la influencia de la ingesta de alimentos cariogénicos en la prevalencia de la caries dental en escolares de primaria, Comas-2023. Método: la investigación básica, con diseño no experimental, transversal correlacional causal contó con muestra de 87 estudiantes del V ciclo de primaria; ellos fueron sometidos a un tamizaje de caries dental, con el “Odontograma” y la ingesta de alimentos cariogénicos con el “Cuestionario para medir la cariogénesis de alimentos”. Resultados: los datos evidenciaron que había relación que no había relación causal entre la cantidad de dientes cariados y la ingesta de alimentos cariogénicos, sin embargo, la prueba R-Spearman evidenciaron una relación baja pero significativa entre la variable; solo se encontró relación causal entre la caries y la ingesta de alimentos altamente cariogénicos. Conclusiones: se asume que los alimentos altamente cariogénicos influyen en la prevalencia de dientes cariados y la necrosis pulpar. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Alimentos cariogénicos | es_PE |
dc.subject | Dientes cariados | es_PE |
dc.subject | Necrosis pulpar | es_PE |
dc.subject | Estudiantes de primaria | es_PE |
dc.title | Tamizaje de la ingesta de alimentos cariogénicos en la prevalencia de caries dental en escolares de primaria, Comas-2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión de Riesgo en Salud | es_PE |
renati.advisor.dni | 09200211 | |
renati.advisor.dni | 08155491 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7286-0534 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7831-4056 | es_PE |
renati.author.dni | 10177105 | |
renati.discipline | 419627 | es_PE |
renati.juror | Chumpitaz Caycho, Hugo Eladio | |
renati.juror | Salcedo Huarcaya, Marco Antonio | |
renati.juror | Mendez Vergaray, Juan | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Este [730]