dc.contributor.advisor | Ruiz Cisneros, Catherin Angélica | |
dc.contributor.author | Mendoza Gonzales, Cristhian Joel | |
dc.contributor.author | Perez Bernal, Oscar | |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T14:53:35Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T14:53:35Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133650 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la morfometría de
caninos según el dimorfismo sexual en pacientes de un centro de salud de
Bellavista - Sullana, 2023. La muestra estuvo compuesta por 207 pacientes
(103 hombres y 104 mujeres). Se procesó datos con el programa STATA 17;
aplicando la prueba estadística U Mann - Whitney. Se usó modelos de yeso
del maxilar superior e inferior en pacientes de 18 a 25 años de edad; los
diámetros mesiodistal (MD), vestíbulopalatino/lingual (VP/VL) y altura
coronaria (AC), fueron medidos con vernier digital marca Truper® con
precisión de 0,01 mm. Los resultados evidencian, que los hombres presentan
promedios mayores significativos, con p=0.000 en comparación con las
mujeres en MD, VP/VL y AC. De los 4 caninos, los superiores y las
dimensiones MD y VP presentaron promedios mayores significativos con
p=0.000. Según las dimensiones MD, VP/VL y AC y pieza dentaria todas
presentan promedios mayores significativos con p=0.000 en relación a las
mujeres. Este estudio demuestra que la pieza 4.3 en AC en hombres es la
pieza dentaria más consistente para dimorfismo sexual. Se concluye que este
estudio sustenta la utilidad de la morfometría de caninos como recurso de
apoyo para determinación del sexo.
Palabras clave: Caracteres sexuales, diente | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Caracteres sexuales | es_PE |
dc.subject | Diente canino | es_PE |
dc.subject | Odontometría | es_PE |
dc.title | Morfometría de los caninos para determinar el dimorfismo sexual en pacientes de un centro de salud de Bellavista - Sullana 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Estomatología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible | es_PE |
renati.advisor.dni | 41631181 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0978-3465 | es_PE |
renati.author.dni | 74626291 | |
renati.author.dni | 03883978 | |
renati.discipline | 911016 | es_PE |
renati.juror | Vila Carbajal, Juan Rodolfo | |
renati.juror | Ruiz Cisneros, Catherin Angelica | |
renati.juror | Herrera Plasencia, Paul Martin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |