dc.contributor.advisor | Teran Flores, Carlos Eliberto | |
dc.contributor.author | Gonzales Valdivia, Jefferson Victor | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T17:57:36Z | |
dc.date.available | 2024-03-11T17:57:36Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135196 | |
dc.description.abstract | El presente informe de tesis tiene como principal objetivo la creación del centro de
artes para la inserción y formación de personas con habilidades especiales, con el
único fin de acrecentar la formación cultural y artística por medio de talleres
didácticos donde la intención es la de lograr la autonomía y la autosuficiencia
económica para las personas con discapacidad, integrando un proyecto donde se
adapte la categoría industrial para mayor oportunidad pedagógica, cultural y de
trabajo; incorporando plazas o áreas de exposición con diseño a la inclusión y
comercialización de todos los artículos elaborados dentro de los talleres artísticos,
generando así una arquitectura autosustentable para la población de Chiclayo.
Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, no experimental y un diseño
descriptivo. Basados en principios ordenadores, estructurales y teorías como la
Neuroarquitectura, la Psicología del color, los Espacios verdes y la Iluminación
natural.
Concluyendo con la contribución de un centro de artes con arquitectura sostenible,
optimizando los recursos naturales e integrando los parámetros bioclimáticos,
siendo así el propio diseño arquitectónico una misma integración con el entorno y
la naturaleza, incorporando materiales constructivos en consideración al medio
ambiente y a las personas con habilidades especiales teniendo en cuenta el
desenvolvimiento del usuario con déficit visual, personas en silla de ruedas y
personas con autismo entre niños, jóvenes y adultos. Proyectando espacios
internos como externos pensados en la comodidad y confort del mismo usuario,
integrando una respuesta arquitectónica recreativa y productiva dentro de un centro
de artes inclusivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Centro de artes | es_PE |
dc.subject | Talleres didácticos | es_PE |
dc.subject | Inclusión | es_PE |
dc.subject | Materiales sostenibles | es_PE |
dc.subject | Discapacidad | es_PE |
dc.title | Centro de artes para la inserción y formación de personas con habilidades especiales en la Región de Lambayeque - Chiclayo 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Arquitectura | es_PE |
renati.advisor.dni | 80686925 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0345-916X | es_PE |
renati.author.dni | 76375783 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Chan Heredia, Luis Alberto | |
renati.juror | Seclen Ramos, Carlos Armando | |
renati.juror | Teran Flores, Carlos Eliberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |