Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo híbrido de una malla de puesta a tierra con geometría helicoidal para mejorar los parámetros eléctricos en una subestación
dc.contributor.advisor | Serrepe Ranno, Miriam Marcela | |
dc.contributor.author | Gutierrez Acuña, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Perez Lucho, Tomas Bruñer | |
dc.date.accessioned | 2024-03-19T14:43:40Z | |
dc.date.available | 2024-03-19T14:43:40Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135859 | |
dc.description.abstract | La actual investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo híbrido de malla de puesta a tierra con geometría helicoidal para mejorar los parámetros eléctricos en una subestación. El tipo de investigación es aplicada, enfoque cuantitativo, tipo de diseño experimental. La muestra fue la subestación Otuzco, ubicada en la provincia de Otuzco, departamento de La Libertad. Los resultados determinaron que el terreno posee un suelo con una resistividad superficial de 200 ohmios.m, y a una profundidad de 70 cm es la mitad de la superficie, de 100 ohmios.m. La malla de puesta a tierra posee un área de 3000 m2 (50mx60m), disposición cuadrada de 10mx10m, para obtener una resistencia de puesta a tierra de 0.919 ohmios, tensión de paso de 70.59 V y tensión de contacto de 200.81 V. Se utilizó una geometría helicoidal para el modelo de malla de puesta a tierra, permitiendo una mejora en los parámetros eléctricos de la subestación, ya que con el software ETAP20 se demostró que los cálculos no eran correctos, pero con la geometría helicoidal se mejoraban notablemente los valores. Ello demostró que el modelo híbrido de malla de puesta a tierra propuesto permite una mejora considerable de los parámetros eléctricos en la subestación. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Puesta a tierra | es_PE |
dc.subject | Helicoidal | es_PE |
dc.subject | Parámetros eléctricos | es_PE |
dc.subject | Subestación | es_PE |
dc.title | Modelo híbrido de una malla de puesta a tierra con geometría helicoidal para mejorar los parámetros eléctricos en una subestación | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Mecánica Eléctrica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Mecánico Electricista | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Modelamiento y Simulación de Sistemas Electromecánicos | es_PE |
renati.advisor.dni | 06437594 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9342-1717 | es_PE |
renati.author.dni | 46737368 | |
renati.author.dni | 47027894 | |
renati.discipline | 713076 | es_PE |
renati.juror | Lujan Lopez, Jorge | |
renati.juror | Pelaez Chavez, Victor | |
renati.juror | Serrepe Ranno, Miriam | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | SEMIPRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [617]