Show simple item record

dc.contributor.advisorCharry Aysanoa, Juan Marciano
dc.contributor.advisorFlores Mejía, Gisella Socorro
dc.contributor.authorQuispe Vilca, Oscar Leonardo
dc.date.accessioned2024-05-06T13:57:10Z
dc.date.available2024-05-06T13:57:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/139436
dc.description.abstractLa investigación tuvo por objetivo analizar de qué manera la economía circular encamina a una ciudad sostenible en un distrito de Lima Metropolitana, 2023. Para ello se empleó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño fenomenológico, la información se obtuvo realizando entrevistas y como instrumento se empleó fichas de entrevista, que fueron aplicados a especialistas vinculados al tema y representantes de la sociedad civil. Los resultados obtenidos señalaron que carecen de campañas de sensibilización sobre los beneficios de la economía circular, falta de políticas públicas en temas de reutilización y reciclaje, la falta de inversión en sectores emergentes, al se requiere fortalecer la infraestructura para la gestión de residuos y la producción de energía renovable. Concluyendo que la economía circular, a pesar de su potencial para mejorar la sostenibilidad de las ciudades, enfrentó desafíos en su implementación, como la dependencia de actividades económicas tradicionales y la falta de inversión en sectores emergentes, la transición hacia este modelo requiere una implementación integral y coordinada, y un cambio hacia un consumo responsable para prolongar el ciclo de vida de las materias primas y reducir los residuos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCiudad sosteniblees_PE
dc.subjectEconomía circulares_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.titleLa economía circular como factor clave para una ciudad sostenible en un distrito de Lima Metropolitana, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Ambiental y del Territorioes_PE
renati.advisor.dni04064090
renati.advisor.dni06093118
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3728-1291es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1558-7022es_PE
renati.author.dni40067344
renati.discipline417068es_PE
renati.jurorCueva Rodriguez, Medali
renati.jurorFlores Mejia, Gisella Socorro
renati.jurorCharry Aysanoa, Juan Marciano
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess