La ineficacia de la representación directa sin poder como supuesto distinto a la ineficacia estructural del acto jurídico en la Codificación Civil
Fecha
2011Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación de proyecto de tesis versará sobre el análisis de la
figura jurídica de la representación directa sin poder para el supuesto del falso procurador
que celebre actos jurídicos en detrimento del patrimonio del “representado".
Esta investigación se ha estructurado sobre la polémica que genera en nuestra
jurisprudencia nacional, al determinar como sanción de los actos realizados por el falsus
procurator con nulidad o anulabilidad, cuando por el principio de legalidad, estos actos
jurídicos se encuentran subsumidos en el supuesto de hecho de la norma jurídico- civil, al
sancionarlos con la ineficacia.
Es a través de este tema de investigación, que la autora pretende disipar y establecer
como una tercera categoría la ineficacia en sentido estricto con la que se sanciona los
actos jurídicos celebrados por el falsus procurator conforme a lo previsto en nuestro
Código Civil. Cabe señalar que para lograr el objetivo que se pretende, es necesario
realizar un estudio sobre tres figuras jurídicas: los actos jurídicos, su eficacia, así como la
representación. Asimismo, el análisis de las decisiones jurisprudenciales nacionales
como legislación nacional como comparada que concierne al tema.
El presente trabajo será calificado por el jurado con la finalidad de poder obtener el título
profesional de abogado, así como también constituirse en un aporte para la sociedad
especialmente para los profesionales de la carrera y estudiantes de derecho.
Colecciones
- Piura [938]