Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJuarez Diaz, Juan Rafael
dc.contributor.authorMoreno Cabrera, Verónica Aimé
dc.date.accessioned2024-05-08T12:45:05Z
dc.date.available2024-05-08T12:45:05Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/139687
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar de la asociación entre soporte social y riesgo de violencia que se presenta en mujeres en condición de casadas y convivientes del distrito de Cacatachi Provincia de San Martin 2012. Se utilizó el diseño descriptivo correlaciona! utilizando el coeficiente X2 buscando asociación, y en los objetivos específicos se busca describir cada una de las variables y sus características. En un muestreo probabilístico al azar de tipo simple; la muestra estuvo conformada por 58 mujeres en condición de casadas y convivientes. Se utilizó dos instrumentos psicológicos, el primero para medir el nivel de riesgo de violencia en la pareja basado en la teoría de López, y Álvarez y el inventario de soporte social en la teoría de Barrón. En los resultados se encontró asociación entre soporte social y riesgo de violencia en mujeres en condición de casadas y convivientes del distrito de Cacatachi Provincia de San Martin 2012. En la variable soporte social, encontramos que el 43.1 O % de las mujeres en condición de casadas y convivientes del distrito de Cacatachi Provincia de San Martin 2012, presentan un tipo de soporte social emocional, El 37.93 % de tipo instrumental; el 18.97% de tipo informacional. Mientras que en la variable riesgo de violencia en la pareja, se obtuvo que el 46.55%, presenta un nivel medio de riesgo de violencia; el 37.93% presenta un nivel alto y 15.52 % presenta un nivel de riesgo de violencia bajo. Los resultados obtenidos confirman la asociación entre el tipo de soporte social y nivel de riesgo de violencia en mujeres en condición de casadas y convivientes del distrito de Cacatachi Provincia de San Martin 2012.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRiesgo de violenciaes_PE
dc.subjectSoporte sociales_PE
dc.subjectViolencia de parejaes_PE
dc.titleSoporte social y niveles de riesgo de violencia en la pareja en mujeres del distrito de Cacatachi Provincia de San Martín-2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPsicometríaes_PE
renati.advisor.dni00832534
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8113-6932es_PE
renati.author.dni42190302
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorJuarez Diaz, Juan Rafael
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess