Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutierrez Castro, Jorge Luis
dc.contributor.authorCamacho Salinas, Miluska Elizabeth
dc.date.accessioned2024-05-13T14:18:17Z
dc.date.available2024-05-13T14:18:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/139944
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las áreas recreativas infantiles en el desarrollo motor grueso de los niños del distrito de Sullana - 2023. La metodología utilizada fue de tipo básica bajo un enfoque cuantitativo, debido a que se empleó la recolección de datos cuantificables mediante instrumentos para así aprobar la hipótesis planteada, con un diseño no experimental y transversal ya que dichos datos se recolectaron en un solo momento. La población utilizada para el presente trabajo de investigación fueron 48 niños asistentes a las áreas recreativas en edades de 3 a 6 años, aplicando el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para poder alcanzar el objetivo planteado la técnica de recolección de datos empleada fue el cuestionario y una lista de cotejo con 9 ítems cada uno para la primera variable: “Áreas recreativas infantiles” y la segunda variable: “Desarrollo motriz grueso”. El resultado del coeficiente obtenido mediante la correlación de Rho Spearman fue de 0.793 lo que representa que existe una relación positiva alta entre las variables de estudio. Concluyendo que las áreas recreativas infantiles deben proporcionar un entorno favorable para que los niños participen de diferentes actividades que estimulen su motricidad, de la mano con la interacción con juegos infantiles y otros elementos dentro de estas áreas, ya que en esas edades es que los niños presentan un crecimiento y desarrollo acelerado en varias áreas cruciales para independencia y autonomía.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectÁreas recreativas infantileses_PE
dc.subjectDesarrollo motor gruesoes_PE
dc.subjectEspacioses_PE
dc.subjectJuegos infantileses_PE
dc.titleInfluencia del diseño de las áreas recreativas infantiles en el desarrollo motriz grueso de los niños del distrito de Sullana – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni40667711
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9763-1065es_PE
renati.author.dni75020227
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorFernandez Santos, Diana Yessenia
renati.jurorSilva Diaz, Herbert Sebasthian
renati.jurorGutierrez Castro, Jorge Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess