Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChoquehuanca Flores, Leonor
dc.contributor.authorMelgar Alejo, Paola Cesibel
dc.contributor.authorQuiroz Rimac, Deivis Javier
dc.date.accessioned2024-05-14T14:29:05Z
dc.date.available2024-05-14T14:29:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/139999
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y conducta antisocial en adolescentes de una institución educativa pública de los Olivos, 2023. Teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo, siendo de tipo básico, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 295 adolescentes de ambos sexos, entre las edades de 12 a 17, en grados de 1ro a 5to de secundaria. Se utilizó la formula finita para la muestra y el muestreo fue estratificado. Los cuestionarios utilizados fueron: La escala de funcionalidad familiar (FACES III) y cuestionario de conducta antisocial en la infancia y adolescencia (CASIA). Se obtuvo como resultado una correlación inversa y significativa entre la funcionalidad familiar y la conducta antisocial (Rho= -,227; p.001). Concluyendo que, a mayor funcionalidad familiar menor será la conducta antisocial, demostrando así que los adolescentes con familias funcionales son más comunicativos, flexibles y saben cómo resolver los problemas que se presenten en su ámbito social.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFuncionalidad familiares_PE
dc.subjectConducta antisociales_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectGrada de estudioes_PE
dc.subjectSexoes_PE
dc.titleFuncionalidad familiar y conducta antisocial en adolescentes de una institución educativa pública de los Olivos, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni08074761
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/orcid.org/0000-0002-8488-3204es_PE
renati.author.dni70896255
renati.author.dni76623427
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorArriaran Rivera, Ray Lennon
renati.jurorDiaz Chalan, Cindy Karina
renati.jurorChoquehuanca Flores, Leonor
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess