Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontañez Gonzales, Juan Ludovico
dc.contributor.authorDiaz Rimac, Milthon Ricardo
dc.contributor.authorRios Lazaro, Jesus Gianfranco
dc.date.accessioned2024-05-20T17:20:04Z
dc.date.available2024-05-20T17:20:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/140577
dc.description.abstractEl centro poblado de Santa Cruz ha experimentado cambios en sus construcciones que llevaron a los habitantes a cambiar sus construcciones vernáculas a modernas. Por ende, la presente investigación tiene como objetivo determinar la desaparición paulatina de las construcciones vernáculas en el sector de Santa Cruz y su influencia en la identidad cultural entre los años 2013 al 2023. La metodología fue de tipo cualitativo, diseño descriptivo, carácter longitudinal y una participación de 17 residentes, siendo los instrumentos cuestionarios de preguntas abiertas bitácoras de observación, registros fotográficos y fichas documentales. Los resultados evidenciaron conflictos en cuanto a los instrumentos de construcciones vernáculas, materiales, técnicas constructivas compatibilidad de actividades comunales y tradiciones culturales en lo arquitectónicos desafiando la simplicidad de las técnicas vernáculas, priorizando las técnicas constructivas modernas. Concluyendo así que el perfil de las construcciones vernáculas han sido progresivamente afectadas por la presencia de construcciones modernas siendo priorizadas por desconocimiento y seguridad en las construcciones, en relación a sus cualidades constructivas, durante la década de investigación se ha priorizado la resistencia estructural y la durabilidad teniendo un desconocimiento científico de las construcciones vernáculas, estas construcciones en la zona a través del del tiempo están siendo cambiadas la misma que altera su identidad cultural y herencia arquitectónica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArquitectura vernáculaes_PE
dc.subjectConstrucción modernaes_PE
dc.subjectTécnicas de construcciónes_PE
dc.subjectDesaparición paulatinaes_PE
dc.titleLa desaparición paulatina de la construcción vernácula y su influencia en la identidad cultural Santa Cruz - Huaraz, del 2013 - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeHuarazes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni06509496
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9101-3813es_PE
renati.author.dni70896436
renati.author.dni72622866
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorGamboa Rospigliosi, Jose Luis
renati.jurorDiaz Carrillo, Dario Deyvis
renati.jurorMontañez Gonzales, Juan Ludovico
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess