Show simple item record

dc.contributor.advisorCarranza Samanez, Kilder Maynor
dc.contributor.authorAlvarado Cubas, Silva del Socorro
dc.date.accessioned2024-05-20T21:59:07Z
dc.date.available2024-05-20T21:59:07Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/140650
dc.description.abstractFrente a las situaciones de riesgo en la cirugía, la Organización Mundial de la Salud, elaboro el “Programa de Cirugía Segura Salva Vidas”, para que las instituciones hospitalarias la implementen. Por ello, el objetivo de esta investigación cuantitativa, descriptiva fue determinar el nivel de cumplimiento de la aplicación de la lista de verificación de seguridad de la cirugía en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional Docente “Las Mercedes” Chiclayo en mayo a junio del 2014. La muestra calculada con la fórmula específica fue de 107 cirugías, aplicándose la lista de cotejo. Los datos procesados en el SPSS versión 19, revelan que se utiliza la Lista en el 100% de las cirugías, pero no se está cumpliendo en su totalidad. En la tercera fase, se cumple el 50 - 79% de las actividades. La fase más descuidada es la segunda, observándose un cumplimiento menor del 49% de las actividades. En la primera fase, las deficiencias frecuentes son: no se ha realizado la demarcación del sitio quirúrgico (100%); no confirman si el paciente conoce el sitio quirúrgico (87,95), no se confirma el procedimiento (83,25) no confirman el consentimiento informado (2.8%). En la segunda fase, en el 98,1% de las fichas no se verificaron que: los miembros del equipo quirúrgico se presenten por su nombre y función, que el cirujano, anestesiólogo y enfermera (o) no confirman verbalmente la identidad del paciente y el sitio quirúrgico. Se destaca que en el 100% de las fichas se verifica los eventos críticos. En la tercera fase, en el 90,7% de las cirugías no se confirma verbalmente el nombre del procedimiento y de 32 cirugías que ameritaban pieza operatoria, en el 31,3% no se realizó lectura de la etiqueta en voz alta con nombre del paciente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectLista de verificaciónes_PE
dc.subjectCirugía seguraes_PE
dc.subjectEnfermera instrumentistaes_PE
dc.subjectCentro quirúrgicoes_PE
dc.titleControl interno en la aplicación de la lista de verificación de la seguridad de la cirugía en el hospital regional docente "Las Mercedes" Chiclayo - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.advisor.dni40320045
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6891-0065es_PE
renati.author.dni40969358
renati.discipline419627es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess