Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVela Miranda, Oscar Manuel
dc.contributor.authorApolo Villavicencio, Danissa Beatriz
dc.contributor.authorMiñan Chinguel, Augusto Alejandro
dc.date.accessioned2024-05-21T16:51:34Z
dc.date.available2024-05-21T16:51:34Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/140719
dc.description.abstractEn el presente estudio se determinan las diferencias significativas en los niveles de fortaleza del yo. Para determinar la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico con sujetos voluntarios obteniéndose 3 muestras que constaron de 67 sujetos no consumidores de sustancias psicoactivas, 67 adictos a sustancias psicoactivas no residentes de comunidades terapéuticas y 69 adictos residentes de comunidades terapéuticas de la ciudad de Piura. Se utilizó como instrumento el Inventario Psicosocial de Fortaleza del yo de Carol Markstrom, Sabino V. M.; Turner B. J. y Berman R. C, el cual esta compuesto por ocho factores: Esperanza, Voluntad, Propósito, Competencia, Fidelidad, Amor, Cuidado, y Sabiduría. Se compararon las diferencias entre estos factores y el puntaje general, tomándose en cuenta además el número de recaídas, el tiempo de consumo y el tiempo tratamiento. En el análisis pormenorizado de los resultados se encontró que existen diferencias significativas entre los niveles de fortaleza del yo en las 3 muestra estudiadas. Además pudo observarse que el número de recaídas estaba relacionado con dichas diferencias. Por otro lado el tiempo de consumo y el de residencia no esta relacionado con las diferencias significativas en las fortalezas del yo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFortaleza del Yoes_PE
dc.subjectClima laborales_PE
dc.subjectEsperanzaes_PE
dc.subjectVoluntades_PE
dc.subjectPropósitoes_PE
dc.subjectCompetenciaes_PE
dc.subjectFidelidades_PE
dc.subjectAmores_PE
dc.subjectCuidadoes_PE
dc.subjectSabiduríaes_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectComunidad terapéuticaes_PE
dc.titleEstudio comparativo de los niveles de fortaleza del Yo en adictos residentes y no residentes de comunidades terapéuticas y no consumidores de sustancias psicoactivas de la ciudad de Piura, según número de recaídas, tiempo de consumo y de tratamientoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni18215051
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8093-0117es_PE
renati.author.dni02840121
renati.author.dni42546330
renati.discipline313016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess