Show simple item record

dc.contributor.advisorVela Miranda, Oscar Manuel
dc.contributor.authorRamírez Alva, José Melanio
dc.contributor.authorYamunaqué Gamboa, Perlita Julissa
dc.date.accessioned2024-05-21T20:08:32Z
dc.date.available2024-05-21T20:08:32Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/140760
dc.description.abstractLa presente investigación es de tipo descriptiva - correlaciona!, desarrollada en los centros de salud del sector oeste de la ciudad de Piura, en la cual se estudia la relación que existe entre las actitudes maternas y desarrollo psicomotor de los hijos de las madres adolescentes en función a algunas variables demográficas como; edad de la madre, estado civil y grado de instrucción. La muestra estuvo comprendida por 71 madres cuyas edades oscilaban entre 14 y 19 años y cuyos hijos se encuentran entre las edades de 2 a 5 años respectivamente. Utilizando como instrumento de medición la escala de Actitudes de la Relación Madre — Niño de Robert Roth, y para le evaluación del desarrollo psicomotor de los niños se utilizó el Test de Desarrollo Psicomotor - TEPSI. No se encontró relación entre ambas variables sin embargo se encontró correlación significativa entre la actitud materna de aceptación y el desarrollo de coordinación y la actitud materna de sobreindulgencia y el desarrollo del lenguaje; además considerando algunas de las variables demográficas se encuentra una correlación altamente significativa entre el grado de instrucción de la madre y el desarrollo del lenguaje del niño.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectActitudes maternases_PE
dc.subjectDesarrollo psicomotores_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleRelación entre actitudes maternas y desarrollo psicomotor en los hijos de las madres adolescentes que acuden a los centros de salud del Sector Oeste de la ciudad de Piura, en función a algunas variables demográficases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni18215051
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8093-0117es_PE
renati.author.dni41002769
renati.author.dni43183848
renati.discipline313016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess