Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDioses Peña, Santos Gregorio
dc.contributor.authorArismendiz Moscol, Deiby
dc.date.accessioned2024-05-22T12:40:13Z
dc.date.available2024-05-22T12:40:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/140834
dc.description.abstractDebido a la importancia que tiene conocer la opinión de la población acerca de la enfermedad mental, se realizó un estudio descriptivo - comparativo sobre la actitud hacia esta enfermedad. Se tomó una muestra de 55 trabajadores pertenecientes a un Centro de Salud Mental y 55 trabajadores de un Centro de Salud General, lo que permitió hacer un diagnóstico adecuado sobre la percepción de la población hacia las personas con trastornos mentales. Se aplicó el cuestionario de actitudes hacia la enfermedad mental de Cohén y Struening, con el objetivo de ubicar en la población las opiniones favorables y desfavorables hacia la variable en estudio y su cinco indicadores. El primer indicador negativismo recoge la necesidad de encerrar y tomar distancia de las personas con enfermedad mental por considerarlos peligrosas. El segundo indicador etiología social/interpersonal señala la comprensión y justificación de la enfermedad. El autoritarismo, como tercer indicador, determina la subestima a estas personas. Un cuarto indicador, resctrictividad señala como incapaces a estos pacientes para desarrollar distintas actividades. El quinto indicador prejuicio recoge la carga de temor e incomodidad ante la presencia del enfermo mental. Se concluyó que a nivel general no existen diferencias significativas entre ambos grupos de trabajadores. No siendo así en el factor negativismo en donde se observó diferencias muy significativas entre ambos grupos evaluados. También se concluye que un trato habitual y una información objetiva se derivan en una mejora de actitudes de los trabajadores hacia la enfermedad mental y hacia las personas que la padecen.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectActitudes_PE
dc.subjectEnfermedad mentales_PE
dc.subjectNegativismoes_PE
dc.subjectEtiología sociales_PE
dc.subjectInterpersonales_PE
dc.subjectAutoritarismoes_PE
dc.subjectRestrictividades_PE
dc.subjectPrejuicioes_PE
dc.titleActitudes hacia la enfermedad mental en trabajadores de un centro de salud mental y un centro de salud general en Castilla. Piura. 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Saludes_PE
renati.advisor.dni03666270
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7013-144Xes_PE
renati.author.dni02767077
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorDioses Peña, Gregorio
renati.jurorSilva Távara, Alvaro
renati.jurorHerrera Gabancho, Noé
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess