Show simple item record

dc.contributor.advisorChero Zurita, Juan Carlos
dc.contributor.authorSalazar Asalde, Abel
dc.date.accessioned2024-05-27T16:22:13Z
dc.date.available2024-05-27T16:22:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/141312
dc.description.abstractLa Sociedad de Beneficencia de Chiclayo, cumplió este año 177 años de fundación y su misión es: atender con calidad a las personas de extrema pobreza, con riesgo físico, social y moral, impulsando la equidad de género y la igualdad de oportunidades. El Presupuesto del año 2013 fue de S/. 7,527,387.00, del mismo, el 88.62% proviene de ingresos propios, para cubrir sueldos de los servidores CAS y del régimen 728, además de gastos comentes, todo ello producto de brindar servicios funerarios, servicios de salud y alquileres de inmuebles propios. Ahora bien, al 31.12.2013., en los Estados Financieros figura una morosidad por el monto de S/. 1,355,474.68, que corresponde a la prestación de servicios funerarios otorgados mediante el Programa Servicio Funerario Integral. La finalidad del presente trabajo de investigación, es proponer algunas estrategias, cuyo objetivo principal es la disminución del índice de morosidad, descrito. Se ha recopilado información y documentación respectiva (interna y externa) y una encuesta a algunos servidores de la entidad y usuarios de los servicios correspondientes. Una de las principales medidas, sugeridas, es la capacitación y concientización del personal, ya que ellos, al tener el primer contacto con los usuarios, son los que deben ejecutar en primera instancia las medidas de control dictadas por los directivos. También ellos deberán procurar que no se perjudique a su institución, porque de producirse un colapso económico, se verían afectados, primero con el no pago de sus sueldos y luego con el posible cierre de la entidad. Las estrategias descritas en este trabajo, servirán para: disminuir considerablemente el actual índice de morosidad y fortalecer el control de los futuros créditos, para evitar perjudicar financieramente a la institución y pueda continuar con el desarrollo de su noble labor, que viene desarrollando en esta ciudad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrategias de cobranzaes_PE
dc.subjectÍndice de morosidades_PE
dc.subjectGestión públicaes_PE
dc.titlePropuesta de estrategias de cobranza para disminuir el índice de morosidad en el programa de servicio funerario integral de la sociedad de beneficiencia de Chiclyo, 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPolítica económicaes_PE
renati.advisor.dni16689094
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3995-4226es_PE
renati.author.dni16461541
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorChero Zurita, Juan Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess