Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUrbina Cárdenas, Max Fernando
dc.contributor.authorPurisaca Vigil, Pepe
dc.contributor.authorVargas Pérez, Segundo Teodoro
dc.date.accessioned2024-05-27T20:06:18Z
dc.date.available2024-05-27T20:06:18Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/141360
dc.description.abstractA pesar que el estado a través de las leyes del presupuesto desde 1993 prohíbe el aumento de remuneraciones, bonificaciones y gratificaciones, las municipalidades continúan realizando negociaciones colectivas otorgando mejoras remunerativas, que están fuera del marco legal. Ante la vulneración sistemática de la normativa presupuesta!, debido al poder de los sindicatos y la complicidad de los funcionarios municipales, que finalmente se benefician con estos acuerdos ¡legales, se propuso investigar la praxis de las autoridades municipales y el sindicato de trabajadores de la ciudad de Chiclayo, a fin de determinar su validez y consecuente eficacia de los acuerdos adoptados. El estudio se enmarcó en las negociaciones colectivas llevadas a cabo desde el año 2010 al 2013 entre la Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Sindicato Provincial de Trabajadores Municipales de Chiclayo - SIPTRAMUNCH, aun con las limitaciones encontradas, respecto al secretismo de ambas partes y la no celebración de pacto alguno en el año 2010. Al ser un estudio descriptivo explicativo, se utilizó el método exegético y el dogmático jurídico, se analizaron los acuerdos finales de la negociación a la luz de la normatividad, llegando a la conclusión que los acuerdos adoptados respecto al incremento de remuneraciones, bonificaciones, gratificaciones son nulos de pleno de derecho, por ende ineficaces, mientras que los acuerdos adoptados respecto a la condiciones de trabajo si son válidos en tanto que no vulneran la normatividad legal al respecto, recomendando a los operadores municipales el respeto irrestricto de la ley.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRemuneracioneses_PE
dc.subjectBonificacioneses_PE
dc.subjectGratificacioneses_PE
dc.titleConsecuencias jurídicas de la aplicación de los pactos colectivos en la municipalidad provincial de Chiclayo (años 2010 - 2013)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Organizacioneses_PE
renati.advisor.dni17821427
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0474-5590es_PE
renati.author.dni17551374
renati.author.dni16410833
renati.discipline417477es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess