Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Mujica, Juana Yris
dc.contributor.advisorMeneses La Riva, Mónica Elisa
dc.contributor.authorParedes Pari, Nora Mariluz
dc.date.accessioned2024-05-27T21:31:58Z
dc.date.available2024-05-27T21:31:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/141394
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo analizar las diferencias entre las caracterizaciones de los EA en UCI general y UCIN en un Hospital Limeño, estudiar la caracterización de eventos adversos en unidad de cuidados intensivos en pacientes de un Hospital. El tipo de investigación fue básica, enfoque cuantitativo de diseño no experimental, corte transversal, tipo descriptivo (simple) y retrospectivo. Se logró identificar una variable con 7 dimensiones. La población estuvo constituida por 125 HCl del servicio de UCI de un EESS nivel III, la técnica de recolección de datos fue la observación mediante el manual de evaluador de eventos adversos del enfermo crítico, para la inferencia estadística para la prueba de hipótesis se realizó prueba de Kruskal Wallis con una sig. ,021(<,05). Los resultados indican que hubo diferencia de caracterización de los EA en la UCIM, UCIQ y UCIN por el impacto que fue moderado en UCIM 47 EA, UCIQ 30 EA y UCIN 7 EA; y que 123 EA pudieron ser evitables. Teniendo en cuenta los resultados se propusieron alternativas de cambios y estrategias para mejorar el cumplimiento de la reducción de EA a través de medidas preventivas para mejorar la calidad de atención y seguridad del paciente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEventos adversoses_PE
dc.subjectEvitabilidades_PE
dc.subjectCaracterizaciónes_PE
dc.titleCaracterización de eventos adversos en unidad de cuidados intensivos e intermedios en un hospital Limeño, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni09395072
renati.advisor.dni09429302
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8268-4626es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6885-9207es_PE
renati.author.dni43363874
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorCohello Aguirre, Gonzalo Carlos
renati.jurorMeneses La Riva, Monica Elisa
renati.jurorDiaz Mujica, Juana Yris
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess