Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrion Molina, Frank Julio
dc.contributor.authorUñuruco Ttito, Yorka Ermelinda
dc.contributor.authorYlla Apaza, Jean Carlos
dc.date.accessioned2024-05-28T20:45:38Z
dc.date.available2024-05-28T20:45:38Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/141548
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la distracción audiovisual sobre la ansiedad en pacientes odontopediátricos que asistieron a un centro de salud Cusco 2023. La investigación fue de tipo aplicado, de diseño cuasiexperimental, de nivel relacional, de corte longitudinal, de enfoque prospectivo, se empleó como técnica la observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. La muestra estuvo constituida por 80 niños de 3 a 8 años, 40 del grupo control y 40 del grupo experimental. Los resultados indicaron que después de la aplicación de la realidad virtual hubo una disminución en la ansiedad moderada de un 30.0% a un 7.5% y un incremento de la ansiedad leve de un 22.5% a un 32.5% según FIS, en relación con las pulsaciones hubo un incremento del rango 80 a 120 puls/min de un 90.0% a un 95.0% después del distractor y una disminución del rango de 121 a 151 puls/min del 10.0% al 5.0%, en cuanto al comportamiento el nivel negativo de redujo de 40.0% a un 22.5% y el nivel positivo aumento de un 47.5% a un 65.0%. Concluyendo que la distracción audiovisual si redujo el grado de ansiedad en los pacientes odontopediátricos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectOdontología pediátricaes_PE
dc.subjectComportamientoes_PE
dc.titleEfecto de la distracción audiovisual sobre la ansiedad en pacientes odontopediátricos que acuden a un centro de salud Cusco 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Estomatologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni46115977
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5139-0019es_PE
renati.author.dni70243753
renati.author.dni77269299
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorArbildo Vega, Heber Isac
renati.jurorOliva Chuman, Jose Gilberto
renati.jurorCarrion Molina, Frank Julio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess