Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVallejos Saldarriaga, José Francisco
dc.contributor.authorLoayza Leon, Maranatha Yohanan
dc.date.accessioned2024-06-19T12:22:58Z
dc.date.available2024-06-19T12:22:58Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143740
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el Autoconcepto y el Emprendedorísimo, en una muestra de mujeres dueñas de una pequeña o micro empresa de una iglesia cristiana evangélica de Los Olivos. La muestra probabilística estuvo conformada de 200 mujeres, cuyas edades fluctúan entre 18 a 69 años. Los instrumentos aplicados para la presente investigación fueron la Escala de Autoconcepto de Tennesse y el Test de Capacidad Emprendedora. Los resultados revelaron que las mujeres no presentan relación significativa entre su autoconcepto y emprendedurismo (- 0,125), así como una correlación significativa y negativa entre el autoconcepto con las áreas de honestidad, autoconfianza, liderazgo y coordinación, negociación y capacidad para asumir riesgos del emprendedurismo. También, se encuentra una correlación significativa y negativa entre el autocomportamiento con las áreas de comunicación, honestidad y liderazgo y coordinación. Así mismo, se encontró una correlación significativa y positiva entre la dimensión interna de autoestima con las áreas de comunicación, honestidad, tenacidad, negociación, liderazgo y coordinación. Se afirma que existe una correlación estadísticamente significativa y positiva entre la dimensión física del autoconcepto con las áreas de creatividad e innovación, comunicación, honestidad, autoconfianza, liderazgo y coordinación, responsabilidad y capacidad para asumir riesgos. Así mismo, existe relación significativa y positiva entre la dimensión moral-ético del autoconcepto con las áreas de negociación, responsabilidad y altruismo. Se encuentro una correlación significativa negativa entre la dimensión personal con el área de altruismo. Se encontró una relación significativa y negativa entre la dimensión social y las áreas de creatividad e innovación, comunicación, honestidad, autoconfianza, liderazgo y coordinación, negociación, responsabilidad y capacidad para asumir riesgos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCorrelaciona!es_PE
dc.subjectAutoconceptoes_PE
dc.subjectEmprendedurismoes_PE
dc.titleEl autoconcepto y el emprendedurismo en mujeres dueñas de una pequeña y micro empresa de una iglesia cristiana evangélica de Los Olivoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínicaes_PE
renati.advisor.dni06161012
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9653-1428es_PE
renati.author.dni71208477
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorVallejos Saldarriaga, José
renati.jurorMartinez Gonzales, Rosario
renati.jurorManrique Tapia, Cesar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess