Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorToro Reque, Ruben Gustavo
dc.contributor.advisorAtoche Silva, Luz Angelica
dc.contributor.authorGutierrez Dioses, Astrid Carolina
dc.date.accessioned2024-06-19T17:49:38Z
dc.date.available2024-06-19T17:49:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143872
dc.description.abstractEl presente estudio propone como objetivo, “Determinar los efectos del programa paternidad positiva para padres de familia en la percepción de los problemas conductuales y socioemocionales en sus hijos”. Utilizando una metodología cuantitativa, de tipo sustantiva explicativa. Aplicando como instrumento el Inventario de Problemas Conductuales y Socioemocionales de Soledad Rodríguez S., María Isabel Lira L., Violeta Arancibia C.y Sonia Bralie E., dirigido para la muestra de 12 padres de familia, seleccionadas a partir de un muestreo no probabilístico intencional. En los resultados encontramos que el grupo experimental presenta mejoras significativas la percepción de los problemas conductuales y emocionales, a diferencia del grupo control, especialmente en los indicadores: agresividad, retraimiento, inmadurez, comportamiento extraño, control de esfínteres, ansiedad, comportamiento de género y temores. A todo esto, es importante resaltar la importancia de la concepción que tienen los padres de familia sobre los comportamientos de sus hijos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPaternidad positivaes_PE
dc.subjectProblemas conductuales y socioemocionaleses_PE
dc.titleEfectos de un programa de paternidad positiva para padres de familia en la percepción de problemas conductuales y socioemocionales de sus hijos del nivel inicial de una institución educativa del C.P Malingas- Tambogrande, 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
renati.advisor.dni16798556
renati.advisor.dni03663909
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5176-0785es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2901-2326es_PE
renati.author.dni47186278
renati.discipline313016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess