Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Córdova, Andy William
dc.contributor.authorCobeñas Silva, Elvis Jhon
dc.date.accessioned2024-06-19T21:45:40Z
dc.date.available2024-06-19T21:45:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143944
dc.description.abstractEl objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre la adicción a las redes sociales y la impulsividad en estudiantes de secundaria del distrito 26 de octubre en la ciudad de Piura, durante el año 2023. La metodología empleada se basó en un enfoque básico, con un diseño descriptivo correlacional, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 258 participantes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se utilizaron el cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (Escurra y Blas, 2014) y la Escala de Impulsividad (Flores, 2018), ambos adaptados para la población de estudio en el Perú. Respecto a los resultados, únicamente se identificó una relación positiva y significativa en la dimensión de impulsividad motora, con un tamaño de efecto pequeño menor a p > .05. Este hallazgo sugiere que un mayor uso excesivo de redes sociales se asocia con una mayor tendencia a la impulsividad motora, y viceversa. Como resultado, se procedió al rechazo de las hipótesis planteadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAdicción a las redes socialeses_PE
dc.subjectImpulsividades_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleAdicción a redes sociales e impulsividad en estudiantes del nivel secundaria de instituciones públicas del distrito 26 de Octubre – Piura, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni40233490
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5220-8389es_PE
renati.author.dni71526855
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorGamarra Moncayo, Jose Rolando
renati.jurorMontalban Lozada, Yan Pieer Alexis
renati.jurorFlores Cordova, Andy William
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess