dc.contributor.advisor | Rodríguez Vega, Juan Luis | |
dc.contributor.advisor | Vicuña Peri, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Nakazaki Simbron, Lucia Herminia | |
dc.date.accessioned | 2024-06-21T19:51:14Z | |
dc.date.available | 2024-06-21T19:51:14Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144208 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo, determinar en qué medida las actitudes
frente a la pandemia por Covid19 se relacionan con el trastorno de estrés en los
trabajadores de una Entidad Judicial. La metodología fue de tipo básica con
enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y nivel correlacional. La
muestra fue de 150 colaboradores. Para recopilar información se utilizó la técnica
de la encuesta, a través de la aplicación de dos instrumentos, escala de actitud ante
la cuarentena Covid-19, la cual analizó y clasificó las percepciones sociales y revisó
la literatura para comenzar a construir la escala. Para la variable trastorno de estrés
se utilizó un instrumento de prueba de estrés adaptado del cuestionario
psicosomático, adaptado del trabajo teórico de Hurtado (2018). Los resultados
mostraron que las actitudes frente a la pandemia por Covid19 se relacionan con el
trastorno de estrés que presentan los trabajadores de una Entidad Judicial, siendo
el nivel de significancia p=0.000 (significativo), se aprueba la hipótesis general. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Actitud | es_PE |
dc.subject | Covid-19 | es_PE |
dc.subject | Estrés | es_PE |
dc.subject | Poder Judicial | es_PE |
dc.title | Actitud frente a la pandemia Covid19 y trastorno de estrés en los trabajadores de una entidad judicial | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo Organizacional | es_PE |
renati.advisor.dni | 16739701 | |
renati.advisor.dni | 06243223 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2639-7339 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2330-9583 | es_PE |
renati.author.dni | 70275346 | |
renati.discipline | 313028 | es_PE |
renati.juror | Urquiza Zavaleta, Roxana Elisa | |
renati.juror | Noe Grijalva, Hugo Martin | |
renati.juror | Rodriguez Vega, Juan Luis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |