Mostrar el registro sencillo del ítem
Las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural para el diseño de hospitales de enfermedades respiratorias, Arequipa 2023
dc.contributor.advisor | Aguilar Goicochea, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Ellivon Zul, Jonathan Antonio Dahnm | |
dc.contributor.author | Tuni Luna, Hilda Ximena | |
dc.date.accessioned | 2024-08-20T17:23:13Z | |
dc.date.available | 2024-08-20T17:23:13Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146593 | |
dc.description.abstract | El diseño del hospital de enfermedades respiratorias en Arequipa requiere considerar las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural, ya que estas impactan directamente en la atención de calidad y la salud de los pacientes, así mismo del personal sanitario. El objetivo de esta tesis es determinar las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural que condicionan el diseño del hospital, teniendo en cuenta las características climáticas y funcionales del departamento de Arequipa. En su metodología, se definen los componentes en el diseño de las aberturas arquitectónicas, se seleccionan los componentes apropiados para el caso de estudio, se definen las estrategias para medir la calidad de la ventilación natural y se proponen las estrategias óptimas para integrar la ventilación natural. Como resultado, el hospital de enfermedades respiratorias se caracteriza por la intersección y yuxtaposición de volúmenes ortogonales, los cuales están dispuestos estratégicamente para albergar diversas funciones. Así mismo se prioriza la ventilación natural como un aspecto crucial para el hospital respiratorio usando aberturas rectangulares. En conclusión, el estudio ha identificado que para realizar el diseño de un hospital dedicado a las enfermedades respiratorias empleando las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural es de importancia crítica para un diseño consciente y estratégico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Aberturas | es_PE |
dc.subject | Ventilación natural | es_PE |
dc.subject | Enfermedades respiratorias | es_PE |
dc.title | Las aberturas arquitectónicas en la ventilación natural para el diseño de hospitales de enfermedades respiratorias, Arequipa 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Arquitectura | es_PE |
renati.advisor.dni | 17805266 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9027-458X | es_PE |
renati.author.dni | 46554822 | |
renati.author.dni | 76431925 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Cuzcano Quispe, Luis Miguel | |
renati.juror | Contreras Velarde, Karina Marilyn | |
renati.juror | Aguilar Goicochea, Cesar Augusto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [1163]