Mostrar el registro sencillo del ítem
Impulsividad en niños y niñas de una institución educativa en el distrito de Lurigancho – Chosica, 2023
dc.contributor.advisor | López Rivera, Elizabeth Rocío | |
dc.contributor.author | Chavez Lazo, Marilyn Carmen | |
dc.date.accessioned | 2024-08-21T17:53:04Z | |
dc.date.available | 2024-08-21T17:53:04Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146724 | |
dc.description.abstract | Este estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de impulsividad en los niños y niñas de instituciones educativas de Lurigancho - Chosica, 2023. La metodología utilizada de tipo básico, nivel descriptivo, de diseño no experimental; la muestra estuvo constituido por 315 niños y niñas de 10 a 12 años y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia; teniendo como instrumento la Escala Barratt de impulsividad para niños ([BIS-11], Chahín et al., 2018) y adaptado por la autora (2023). Los resultados evidenciaron que más del 35% de los niños y niñas presentan nivel de impulsividad riesgosa y desreguladora, la dimensión la impulsividad no planificada (34.4%) y motora (39.4%) se ubican en niveles bajo de impulsividad, y la impulsividad atencional el 34.3% de niños y niñas presenta impulsividad atencional; el 24.4% de niñas presentan conducta impulsiva riesgosa a diferencia del 18.2% de varones; el 25.2% de niños y niñas del quinto grado se ubican en un nivel de conducta impulsiva riesgosa y los niños y niñas de 10 y 12 años presentan conductas riesgosas y desreguladora; los niños y niñas que viven con solo con su padre presentan impulsividad. Concluyendo que uno de cada 3 niños y niñas presentan conductas impulsivas riesgosas y desreguladoras. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Impulsividad | es_PE |
dc.subject | Falta de control | es_PE |
dc.subject | Agresividad | es_PE |
dc.subject | Niños | es_PE |
dc.title | Impulsividad en niños y niñas de una institución educativa en el distrito de Lurigancho – Chosica, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Ate | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 32972288 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3762-6109 | es_PE |
renati.author.dni | 73065471 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Castro Santisteban, Martin | |
renati.juror | Padilla Carrasco, Lily Margarita | |
renati.juror | Lopez Rivera, Elizabeth Rocio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Ate [667]