dc.contributor.advisor | Castro Garcia, Julio Cesar | |
dc.contributor.author | Moreno Jacobo, Ricardo Alexis | |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T15:20:29Z | |
dc.date.available | 2024-09-05T15:20:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147894 | |
dc.description.abstract | La presente investigación pretende conocer de qué manera se relacionan las
conductas impulsivas y la dependencia emocional en las jóvenes universitarias
de Los Olivos, 2024. Para ello se utilizó un tipo de investigación básico, no
experimental, de corte transversal, correlacional y muestreo no probabilístico. Asi
mismo se contempló una muestra representativa ajustada a 390 estudiantes
universitarias de 18 a 30 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de
dependencia emocional de Lemos y Londoño (CDE) y la escala de impulsividad
de Barratt (BIS-11). Entre los resultados, se evidencia una correlación
significativa directa entre las variables estudiadas (Rho=.268, p<.05) en un nivel
bajo, asi mismo una correlación negativa entre la impulsividad cognitiva con las
dimensiones de expresión afectiva de la pareja (Rho=-0.099, p= 0.050) y miedo
a la soledad (Rho=-,213**, p=0.000); asi mismo, la impulsividad motora con las
dimensiones de dependencia emocional, enfocado a ansiedad de separación
(Rho= 0.211**, p=0.000); y con la impulsividad no planificada, enfocado a
ansiedad de separación (Rho= .372, p=.000). Se concluye que las jóvenes
universitarias muestran una tendencia a manifestar mayor dependencia
emocional si mantienen un nivel de impulsividad alto. Asi mismo, las jóvenes con
impulsividad cognitiva no tienden a presentar todas las características de
dependencia emocional. Además, se comprueba que, a mayor nivel de
impulsividad motora, existe una mayor dependencia afectiva; y finalmente, a
mayor impulsividad no planificada, se presentan conductas y hábitos
dependientes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Impulsividad | es_PE |
dc.subject | Dependencia | es_PE |
dc.subject | Emocional | es_PE |
dc.title | Conductas impulsivas y dependencia emocional en las jóvenes universitarias de Los Olivos, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 08031366 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0631-8979 | es_PE |
renati.author.dni | 48407823 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Pacaya Taminche, Alexander | |
renati.juror | Palacios Mizare, Carlos Guillermo | |
renati.juror | Castro Garcia, Julio Cesar | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |