dc.contributor.advisor | Rosario Quiroz, Fernando Joel | |
dc.contributor.author | Arellano Cubas, Haydely | |
dc.contributor.author | Herrera Aguirre, Margarita Cristina | |
dc.date.accessioned | 2024-09-16T22:21:29Z | |
dc.date.available | 2024-09-16T22:21:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148888 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo principal el revisar las propiedades
psicométricas de la Escala de Comparación de la Apariencia Física (PACS-R) en
estudiantes provenientes de dos instituciones educativas en el distrito de Rímac. Para
lo cual se trabajó con una muestra de 500 estudiantes de secundaria, siendo en su
totalidad mujeres con edades entre los 12 a 17 años. Los resultados del análisis
estadístico realizado en cada ítem revelaron una distribución adecuada de las
puntuaciones, así como una fuerte asociación entre sí y capacidad discriminativa. A
través del AFC se verifica la funcionalidad del modelo unifactorial (CFI=.938; TLI=.922;
RMSEA=.076; SRMR=.055). También se evidenció la validez divergente con la Escala
de satisfacción con la vida (rs=-.478; p<.001). Los coeficientes de confiabilidad, Alfa
de Cronbach (α=.947) y Omega de McDonald (ω=.948), mostraron niveles elevados
de consistencia interna. El análisis de equidad indicó que las puntuaciones de la
escala poseen invarianza factorial en relación con el rango de edad. Por último, se
elaboraron datos normativos divididos en tres categorías (bajo, promedio y alto) de
manera general. En conclusión, la Escala PACS-R demostró poseer las
características psicométricas necesarias para llevar a cabo una medición precisa de
la variable de estudio. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Humano | es_PE |
dc.subject | Percepción | es_PE |
dc.subject | Imagen corporal | es_PE |
dc.title | Propiedades psicométricas de la Escala de comparación de la apariencia física revisada en estudiantes mujeres de secundaria de dos colegios del Rímac, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicométrica | es_PE |
renati.advisor.dni | 32990613 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5839-467X | es_PE |
renati.author.dni | 10348350 | |
renati.author.dni | 44656697 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Choquehuanca Flores, Leonor | |
renati.juror | Cavero Reap, Rocio Del Pilar | |
renati.juror | Rosario Quiroz, Fernando Joel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |