Show simple item record

dc.contributor.advisorSerpa Barrientos, Antonio
dc.contributor.authorPalomino Huamani, Veronica Beatriz
dc.contributor.authorTito Anyosa, Glenny Stefani
dc.date.accessioned2024-10-16T21:22:56Z
dc.date.available2024-10-16T21:22:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/151488
dc.description.abstractEl estudio analizó la función mediadora de la desregulación emocional en la relación entre la violencia doméstica y autolesión en adolescentes de Lima Metropolitana, con una investigación aplicada, cuantitativa y explicativa, utilizando el Cuestionario de violencia familiar de Cépeda et al. (2007), la Cédula de Autolesión (CAL), adaptada por Cano et al. (2021) y la Escala de Dificultades en Regulación Emocional (DERS) de Muñoz et al. (2016), las cuales se aplicaron a 296 estudiantes adolescentes de entre 12 y 18 años de una IE de Lima Metropolitana, seleccionados de manera no probabilística. Para ello, se aplicaron las pruebas de correlación y de mediación, que evaluaron los modelos explicativos En los resultados se encontró que, al analizar el modelo en el que la violencia doméstica se relaciona con la autolesión, se plantea que la desregulación emocional puede ser un factor que media dicho modelo, lo que evidencia una mediación completa, al existir un efecto indirecto con significancia p<.001 y un efecto directo significancia p>.050, señalando una mediación del 98%. Esto significa que la desregulación emocional media de manera significativa en la relación entre la violencia doméstica y autolesiones en adolescentes de Lima Metropolitana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectAutolesiónes_PE
dc.subjectDesregulación emocionales_PE
dc.titleViolencia doméstica y autolesión en adolescentes escolarizados de Lima Metropolitana: Función mediadora de la desregulación emocionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni41225216
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7997-2464es_PE
renati.author.dni48414964
renati.author.dni75679009
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorMosquera Torres, Dino Fernando
renati.jurorVargas Achon, Manuel Alejandro
renati.jurorSerpa Barrientos, Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess