Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRueda Torres, Lenin Vladimir
dc.contributor.authorMendoza Claudio, Ashley Rashell
dc.date.accessioned2024-12-24T15:09:41Z
dc.date.available2024-12-24T15:09:41Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/155757
dc.description.abstractLa multiparidad y gran multiparidad se asocian con diversos eventos adversos maternos y perinatales, sin embargo, los estudios en entornos rurales y de menor nivel de atención son limitados. Este estudio busca llenar este vacío al examinar los factores asociados a la multiparidad y gran multiparidad en gestantes atendidas en un hospital de nivel II en la sierra del Perú. Este estudio se enmarca en el objetivo de desarrollo sostenible 3, Salud y Bienestar. Se realizó un estudio de corte transversal mediante la recolección de información de historias clínicas de gestantes atendidas en un hospital rural durante el año 2023. Para la recolección de la información, se empleó una ficha de datos diseñada específicamente para este fin. Se analizaron 87 historias clínicas de gestantes atendidas en el departamento de obstetricia, 70 multíparas y 17 gran multíparas. La edad promedio de las mujeres fue de 37 años RIQ 31 - 40 años. El análisis de regresión logística multivariado reveló que la edad (OR: 1.20, IC 95%: 1.05 - 1.43) y la religión (OR: 5.75, IC 95%: 1.24 - 29.1) fueron las variables significativamente asociadas con la gran multiparidad. Principalmente esta última, las mujeres que indicaron pertenecer a una religión distinta a la católica presentaron un riesgo alto de gran multiparidad En conclusión, los resultados destacan la importancia de considerar factores sociodemográficos, como la edad y la religión, en la atención prenatal en contextos rurales. Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para el diseño de intervenciones de salud pública dirigidas a reducir los riesgos asociados con la multiparidad en estas poblaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMultiparidades_PE
dc.subjectGran multiparidades_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectZonas ruraleses_PE
dc.titleFactores asociados a la multiparidad y gran multiparidad en gestantes atendidas en un hospital nivel II de la sierra del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Mentales_PE
renati.advisor.dni46764415
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5685-6658es_PE
renati.author.dni70174289
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCruz Ausejo, Ruth Liliana
renati.jurorInolopú Cucche, Jorge Luis
renati.jurorRueda Torres, Lenin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess