Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTeran Flores, Carlos Eliberto
dc.contributor.authorBarazorda Rodriguez, Carlos Andres
dc.contributor.authorSalcedo Julca, Luis Pablo
dc.date.accessioned2025-01-02T21:21:09Z
dc.date.available2025-01-02T21:21:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/156222
dc.description.abstractLa investigación aborda la problemática del talento perdido en el fútbol, enfocándose en Ate Vitarte, pues tiene infraestructura deportiva ineficiente. Mientras países como Argentina, Brasil o España cuentan con programas a la vanguardia del deporte actual, Perú quedó relegado limitando el desarrollo del talento futbolístico. El objetivo general es crear un CEAR para el talento deportivo futbolístico en Ate Vitarte, 2023. Los objetivos específicos incluyen analizar la infraestructura deportiva existente, identificar las necesidades de los futbolistas, evaluar programas arquitectónicos de referentes y proponer espacios especializados para la formación integral del talento futbolístico. La investigación se justifica desde perspectivas funcionales, sociales y arquitectónicas. Basándose en las teorías de los CEAR, de Arquitectura Deportiva y del diseño de Infraestructuras Deportivas. Además, es una investigación del tipo básica, descriptiva y cualitativa. En términos de resultados, se determinó que más del 90% de la población desconoce las teorías de arquitectura deportiva, llevando a soluciones ineficientes. Siendo crucial aumentar la conciencia sobre los beneficios de los CEAR y seguir los principios de la arquitectura deportiva para crear instalaciones eficientes. La investigación concluye que la creación del CEAR no solo facilitará el desarrollo físico de los futbolistas, sino también su crecimiento personal y académico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCentro de alto rendimientoes_PE
dc.subjectArquitectura deportivaes_PE
dc.subjectDiseño de infraestructuras deportivases_PE
dc.titleCreación de un centro de formación de alto rendimiento para el talento deportivo futbolístico en Ate Vitarte, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni80686925
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0345-916Xes_PE
renati.author.dni71419141
renati.author.dni45271869
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorAguilar Zavaleta, Jorge Pablo
renati.jurorVargas Salazar, Mario Uldarico
renati.jurorTeran Flores, Carlos Eliberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess