Funcionalidad familiar y conductas autolesivas en adolescentes de familias migrantes peruanos que residen en Ate, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la
funcionalidad familiar y las conductas autolesivas en adolescentes de familias
migrantes que residen en Ate, 2024. De este modo, se utilizó una metodología
cuantitativa de diseño correlacional no experimental de corte transversal en una
muestra de 500 adolescentes que cumplieron con los criterios de investigación
establecidos previamente; se utilizaron La Escala de Funcionalidad Familiar FACES
III (1985) y la Cedula de Autolesión (CAL). Los hallazgos demostraron que, si existe
una relación inversa (p<,005 y r = - ,258) entre las variables de modo que a medida
que una de las variables aumenta, la otra disminuye; asimismo, se encontraron que
predomina el Rango medio con un 39,8%, seguido de las familias disfuncionales con
un 30,2% y luego se presentan las familias funcionales con un 30%. En cuanto a las
autolesiones se determina que existe una ausencia de autolesiones en los
adolescentes con un 73,8%, seguido de las autolesiones leves con un 24,6, después
se ubica las autolesiones moderadas con un 1,6%. Finalmente, se concluye que la
funcionalidad familiar y las conductas autolesivas se correlacionan significativamente
por lo cual se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula.
Colecciones
- Ate [667]