Viabilidad de la extensión de la aplicación de la terminación anticipada hasta la etapa intermedia
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se fundamentó en el debate constante a nivel doctrinal y
jurisprudencial sobre la aplicación de la terminación anticipada en la etapa
intermedia en base a su prohibición por parte de la Corte Suprema mediante el
Acuerdo Plenario 5-2009/CJ-116 y en la sobrecarga procesal de los juzgados y
fiscalías penales. Se tuvo como Objetivo de Desarrollo Sostenible la Paz, Justicia
e Instituciones Sólidas. Asimismo, se tuvo como objetivo general determinar la
viabilidad de extender la aplicación de la terminación anticipada hasta antes de la
audiencia de control de acusación en la etapa intermedia como mecanismo de
descarga procesal; como primer objetivo específico se tuvo analizar si la aplicación
de la terminación anticipada hasta antes de la audiencia de control de acusación
en la etapa intermedia contribuiría a economía y celeridad procesal, y como
segundo objetivo específico comparar la aplicación de la terminación anticipada en
la legislación extranjera. La población abarcó a especialistas del derecho procesal
penal como abogados, docentes, jueces y fiscales. Por último, se tuvo como
conclusión de la presente investigación que es viable extender la aplicación de la
terminación anticipada hasta antes del inicio de la audiencia de control de
acusación en la etapa intermedia contribuyendo así a la descarga procesal en
juzgados y fiscalías penales.
Colecciones
- Chimbote [438]