Gritos desde el silencio PCP-SL en el Vraem (1983-2020)
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo de Pedro Yaranga nos da a conocer años de su trabajo en la zona que ahora se conoce como Vraem. En muchos de los capítulos, él es un testigo directo de los hechos que ahí se narran, lo que agrega un valor adicional a esta publicación.
A lo largo de su vida, el autor ha recorrido esta cuenca muchas veces y en diferentes circunstancias. Ahí perdió a su madre y a su hermana, además de otros familiares, a manos de Sendero Luminoso. Ha acompañado operativos conjuntos del Ejército, la Policía y los Comités de Autodefensa, enfrentando a los senderistas en el río Ene. Ha padecido en carne propia lo que significa dormir en la selva virgen, en los lugares donde Sendero Luminoso retuvo por más de diez años a familias enteras de colonos y asháninkas.
Es muy poco lo que se ha escrito sobre lo sucedido en esta parte del país. La mayoría de los estudios que se conocen del período del conflicto armado interno se ha enfocado en la región andina y, de manera particular, en Ayacucho. Conocer lo sucedido en la selva central y la zona del Vraem en general es de gran importancia porque es un conflicto que aún no ha terminado. Hasta hoy se sigue manteniendo a ciudadanos atrapados en esta dinámica de violencia.
Colecciones
- Fondo Editorial [89]