dc.contributor.author | Luna Gamarra, Magaly Ericka | |
dc.contributor.author | Villanueva Figueroa, Rosa Elvira | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T16:11:39Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T16:11:39Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.isbn | 978-612-5114-49-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157996 | |
dc.description.abstract | El presente libro estudia un tema estratégico y relevante para las organizaciones, centrándose en las entidades públicas. La imagen institucional es un constructo multidimensional que involucra diferentes ciencias, como la administración y marketing, las ciencias de la comunicación y la ciencia de la psicología, por mencionar las más importantes. Se reconceptualiza la categoría estudiada, a partir de la contribución de reconocidos teóricos del tema, confeccionando un nuevo traje para este concepto.
En el primer capítulo introductorio, se plantean las teorías relacionadas a la imagen institucional que albergan en sus principios, elementos involucrados con el tema. Se debe entender el fundamento epistemológico, los principales textos o modelos teóricos que erigen esta categoría y que permiten describirla. Además, se presenta un ordenador visual que resume esos aspectos convergentes de las principales bases teóricas, sus representantes más destacados, el período que corresponde a cada una y la ciencia social a la que pertenecen. Los enfoques conceptuales, otro subtema de la introducción, en el que se precisan los conceptos más importantes de la temática, permiten aclarar ideas, establecer semejanzas y diferencias entre los términos relacionados, como la reputación y la identidad corporativa, la cultura y la comunicación organizacional, entre otros.
El tercer subtema que forma parte de la revisión de literatura es la responsabilidad social. Este concepto está íntimamente ligado a la imagen institucional, en vista de que las acciones realizadas como el cuidado del medio ambiente y la atención a los programas sociales es resultado de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible en las estrategias empresariales e institucionales para promover planes de sostenibilidad, con la respectiva comunicación de estas iniciativas al público interno y externo, resultan una tarea necesaria para la buena imagen de las organizaciones. En esta misma línea, se incluyen las universidades, las mismas que por su naturaleza están destinadas a cumplir con la enseñanza, investigación y extensión para lograr los objetivos de aprendizaje como el crecimiento económico y desarrollo humano de la sociedad, cuya función está abocada a la formación de profesionales para insertarse al mercado laboral y generar bienestar a la sociedad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Plan de marketing | es_PE |
dc.subject | Digitalización | es_PE |
dc.subject | Imagen institucional | es_PE |
dc.title | Plan de marketing digital para la gestión y mejora de la imagen institucional: Un caso de estudio | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico Doctorado en Administración | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18050/planmktdigital | |
renati.discipline | 413018 | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo industrial de productos y servicios | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
dc.description.modality | A DISTANCIA | es_PE |