Mostrar el registro sencillo del ítem
El crecimiento económico en el Perú y el vía crucis del campesinado peruano
dc.contributor.author | Velásquez Benites, Orlando | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T17:17:06Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T17:17:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.isbn | 978-612-5114-67-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158010 | |
dc.description.abstract | La población rural en el Perú fue inmensamente mayoritaria, siendo la agricultura la principal fuente de trabajo y en torno a la cual se movió la economía del Estado peruano. La etapa colonial mantuvo la misma característica, a pesar del crecimiento de la actividad mercantil y la proclividad para la explotación de los metales preciosos que permitió que la actividad minera tenga una atención especial en esta etapa de la historia, pero no llegó a aproximarse a la actividad agropecuaria que siguió imponiéndose en el desarrollo de la sociedad peruana. Las Encomiendas, los Repartimientos, no eran sino la distribución de cuotas de indígenas en áreas o zonas determinadas, en las cuales se promueve diversas formas de explotación y abuso contra la masa indígena, incluyendo el saqueo de las tierras comunales y el maltrato físico, llegando al genocidio, el mismo que fue más frecuente en los socavones de las minas, a partir del trabajo obligatorio que la colonia impuso contra el poblador rural. De lo anterior se deduce las atrocidades cometidas durante la etapa virreinal contra la fuerza de trabajo indígena, la confiscación de tierras y la imposición de un régimen autoritario que avasalló a las poblaciones originarias, negándole todo tipo de derechos. Sin embargo, en el trabajo se demuestra que, a pesar de la dureza del régimen colonial, la población indígena nunca aceptó la dominación y el autoritarismo que, desde el Estado, las Encomiendas, los Repartimientos y la Hacienda se imponían con ferocidad. En esta etapa, los historiadores dan cuenta de grandes sublevaciones promovidas por caciques y lideres indígenas que levantaron a la población en históricas gestas y revoluciones dirigidas a expulsar al invasor, alcanzar la Independencia de la patria e instaurar una república donde participen todos en la reunificación de la nación peruana. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Economía | es_PE |
dc.subject | Crecimiento | es_PE |
dc.subject | Vía crucis | es_PE |
dc.title | El crecimiento económico en el Perú y el vía crucis del campesinado peruano | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Economía | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo económico | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18050/crecimientoperu | |
renati.discipline | 311016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Derecho público y privado | es_PE |
dc.description.rsu | Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz | es_PE |
dc.description.ods | Ciudades y comunidades sostenibles | es_PE |
dc.description.modality | A DISTANCIA | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Fondo Editorial [89]