Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorReyes Perez, Moises David
dc.contributor.advisorMejia Salazar, Max Kevin
dc.contributor.authorCampos Leiva, Yesli Lucero
dc.date.accessioned2025-01-29T15:47:54Z
dc.date.available2025-01-29T15:47:54Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/158291
dc.description.abstractEn la presente tesis titulada se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS- 3, salud y bienestar. Tuvo como objetivo determinar la relación Conocimiento sobre urgencia-emergencia y la calidad de atención en pacientes atendidos en un establecimiento de Salud, Región Amazonas 2024. Empleando un enfoque cuantitativo, de tipo básica y con un diseño no experimental, la investigación analizó las respuestas de 120 pacientes atendidos en un establecimiento de Salud, Región Amazonas. Asimismo, para la recopilación de datos se utilizó dos cuestionarios el cuestionario calidad de atención y el cuestionario conocimiento del sistema de atención móvil de urgencia. Los resultados demostraron que no existe relación estadísticamente significativa entre urgencia-emergencia y calidad de atención (p>0.05, rho:0,053), además, las dimensiones reforzaron el resultado, demostrando que no existe relación entre sus dimensiones (p<0.05), conforme a los niveles el nivel que predominó para la variable urgencia-emergencia fue el medio con un 59% y el nivel que predominó para la variable calidad de atención fue el alto con un 88%. Se concluyó que los pacientes no asocian el conocimiento con la calidad de atención.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSaludes_PE
dc.subjectConocimientoes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.titleConocimiento sobre urgencia-emergencia y la calidad de atención en pacientes atendidos en un establecimiento de salud, región Amazonas 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Maestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni47498278
renati.advisor.dni40420846
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9429-8965es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-0763-0133es_PE
renati.author.dni72936282
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorMejia Salazar, Max Kevin
renati.jurorAguedo Muñoz, Hellen Jennifer
renati.jurorReyes Perez, Moises David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalitySEMIPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess