Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabredo Castro, Gabriel Raymundo
dc.contributor.authorCabrera Hoyos, Karen Lizeth
dc.date.accessioned2025-02-03T21:47:44Z
dc.date.available2025-02-03T21:47:44Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/158647
dc.description.abstractObjetivo principal de determinar cuál es la causa de obstrucción intestinal que fueron intervenidas quirúrgicamente en el servicio de Emergencia del Hospital José Cayetano Heredia III - Piura en el periodo 2024 y como objetivos especifico identificar el sexo más afectado por obstrucción intestinal de manejo quirúrgico, Identificar las características clínicas principales como la comorbilidad y el tiempo de enfermedad, y los antecedentes quirúrgicos de los pacientes, establecer la localización más frecuente de obstrucción intestinal , Identificar cuál es la técnica quirúrgica más utilizada y determinar la tasa de mortalidad post operatoria por obstrucción intestinal en pacientes que son operados en el servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia III-Piura en el periodo 2024. El tipo y enfoque fue observacional y cuantitativo, el diseño descriptivo de corte transversal. La población estuvo formada por todos los pacientes que han sido sometidos a una operación con diagnóstico de obstrucción intestinal en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia de Piura en el 2023.Se concluye que Las hernias, bridas y adherencias se destacan como las principales causas de obstrucción, y el intestino delgado como el sitio más frecuentemente afectado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectObstrucciónes_PE
dc.subjectComorbilidades_PE
dc.subjectAbdominaes_PE
dc.titlePrincipales causas de obstrucción intestinal operadas en el servicio de emergencias en un hospital, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPolíticas y Gestión de Saludes_PE
renati.advisor.dni02811344
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5712-5547es_PE
renati.author.dni73078899
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorRamos Hidalgo, Nelson Antonio
renati.jurorAlberto Carriqueo, Carlos
renati.jurorCabredo Castro, Gabriel Raymundo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess