Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistemas de reutilización de residuos orgánicos como criterio de diseño para el mercado de abastos, Encañada 2023
dc.contributor.advisor | Contreras Velarde, Karina Marilyn | |
dc.contributor.author | Duran Cabrera, Jessica Dery | |
dc.date.accessioned | 2025-02-06T21:44:52Z | |
dc.date.available | 2025-02-06T21:44:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158977 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo general determinar que los sistemas de reutilización de residuos orgánicos contribuyen como criterio de diseño para el mercado de abastos, Encañada 2023, se decidió por una metodología de tipo descriptivo correlacional no causal, con un diseño no experimental de corte transversal y de enfoque cualitativo. Se complementa con referentes reconocidos a nivel mundial y local que hayan abordado temas relacionados con las categorías. De igual forma para los participantes, se tomó en cuenta a tres especialistas, a los mismos que se logró aplicar los instrumentos que comprenden una guía de entrevista y fichas de observación, debidamente validadas por tres expertos metodólogos respectivamente. Los principales resultados de la investigación destacan la importancia de la identificación de criterios de diseño arquitectónico para facilitar el proceso de reutilización de residuos orgánicos dentro del mercado, concluyendo que los sistemas de reutilización de residuos sólidos si contribuyen como criterio arquitectónico para un mercado, resaltando ciertas técnicas, como educación ambiental, distribución de mobiliario verde en el equipamiento mejora la clasificación de residuos, generar ambientes amplios y ventilados para su apilamiento y por último considerar dentro del proyecto una zona para el proceso inicial del tratamiento final de los residuos orgánicos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Mercado | es_PE |
dc.subject | Residuos | es_PE |
dc.subject | Reutilización | es_PE |
dc.title | Sistemas de reutilización de residuos orgánicos como criterio de diseño para el mercado de abastos, Encañada 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecta | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Arquitectura | es_PE |
renati.advisor.dni | 10646573 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0008-8920-3600 | es_PE |
renati.author.dni | 70207755 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Soto Velásquez, Maria Elena | |
renati.juror | Gonzales Acuña, Victor Humberto | |
renati.juror | Contreras Velarde, Karina Marilyn | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Enfoque de género, inclusión social y diversidad cultural | es_PE |
dc.description.ods | Igualdad de género | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [616]