Violencia de género de los grupos LGTBIQ+ frente al derecho de intimidad, la discriminación y consecuencias penales, Lima 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El siguiente trabajo contribuye con el ODS referido a paz justicia e instituciones
sólidas. Cuyo objetivo principal es analizar la forma como las manifestaciones
públicas del colectivo LGBTQ+, pueden impactar el derecho a la intimidad de otras
personas.
Metodológicamente, es de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño
fenomenológico hermenéutico; la población la integran fiscales, miembros del Poder
Judicial y abogados.
Para recopilar datos, se ha utilizado las entrevistas estructuradas, el análisis
documental, y la legislación nacional e internacional, sentencias judiciales e informes
emitidos por la defensoría del pueblo.
Como resultado se obtuvo que los entrevistados coinciden en reconocer la
legitimidad de las manifestaciones públicas del colectivo LGBTQ+, el respeto por el
derecho a la intimidad de quienes puedan sentirse incómodos, y la necesidad de
diseñar políticas y espacios que promuevan la inclusión sin vulnerar otros derechos
fundamentales.
Se concluye que los grupos LGTBIQ+ sufren de violencia al expresarse
públicamente; hay consenso sobre la importancia de la inclusión, existen distintas
formas de abordar y gestionar los desafíos relacionados con la privacidad y los
derechos individuales dentro del contexto de diversidad.
Colecciones
- Lima Norte [1351]