dc.contributor.advisor | Montañez Gonzales, Juan Ludovico | |
dc.contributor.author | Gonzales Henostroza, Carlos Ernesto | |
dc.contributor.author | Laurencio Zevallos, Mitzi Samira | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T21:32:02Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T21:32:02Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159694 | |
dc.description.abstract | La invasión de espacios públicos se ha consolidado como un problema recurrente en la
ciudad de Huaraz, sobre todo cuando son ocupados con fines comerciales, alterando la
movilidad urbana y perjudicando la imagen en diferentes sectores de la ciudad; es por
ello que la presente investigación se alineó al ODS 11, atendiendo a la inclusión,
resiliencia y sostenibilidad de las ciudades. Por ello, se definió como objetivo principal
determinar el impacto que genera el comercio informal ambulatorio en la movilidad
urbana: sector Pedregal Alto, Huaraz, del 2021 al 2024. Así mismo, se empleó un
enfoque cualitativo, tipo descriptivo, de diseño fenomenológico y corte longitudinal. En
cuanto a los participantes, se tuvo en cuenta 45, repartidos en grupos de 15; conformados
por comerciantes, conductores y residentes; quienes fueron estudiados mediante la
aplicación de cuestionarios. Los resultados obtenidos revelaron que el 47% del espacio
invadido se encuentra en la losa deportiva, y el 27% sobre pistas y veredas; además, se
evidenció que la falta de fiscalización por parte de la Municipalidad Provincial de Huaraz
alcanza el 73%. Concluyendo que la concentración continua de personas en el sector ha
ocasionado el crecimiento progresivo de la informalidad, perjudicando la integridad de la
movilidad urbana. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Espacio público | es_PE |
dc.subject | Comercio informal | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida | es_PE |
dc.subject | Movilidad urbana | es_PE |
dc.title | Comercio informal ambulatorio y su impacto en la movilidad urbana: Sector Pedregal Alto, Huaraz, del 2021 al 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
dc.description.sede | Huaraz | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Urbanismo Sostenible | es_PE |
renati.advisor.dni | 06509496 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9101-3813 | es_PE |
renati.author.dni | 41436951 | |
renati.author.dni | 76512515 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Gamboa Rospigliosi, Jose Luis | |
renati.juror | Cochachin Julca, Junior Fredy | |
renati.juror | Montañez Gonzales, Juan Ludovico | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Ciudades y comunidades sostenibles | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |